De Irlanda a Cuba: “El crimen del Estrella del Mar”
16 de febrero de 2017
|Por María del Pilar Díaz, Mario González y Diego Santana
La vigesimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana se dedicó este jueves 16 de febrero a la presencia de la literatura irlandesa en Cuba. Por esta razón, acogió a las dos de la tarde en la sala Nicolás Guillén la presentación del libro El Crimen del Estrella de Mar, del escritor irlandés Joseph O´Connor, con la participación del escritor; el Presidente de esa nación Michael D. Higgins; Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, y como invitado especial, el Ministro de Cultura de Venezuela Adán Chávez.
Al tomar la palabra, Michael D. Higgins se refirió a los lazos de unión entre su país y Cuba, así como del fructífero encuentro sostenido con el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Comentó que la publicación de El Crimen del Estrella del Mar es la primera traducción de un libro irlandés que ve la luz en una editorial cubana, luego del clásico Ulises de James Joyce. Discursó igualmente sobre la necesidad de que fluyan las traducciones literarias entre Dublín y La Habana, y agradeció la transcripción hecha en la Isla a poemas de su autoría, pues el Presidente es además escritor y poeta y ha contribuido con muchos libros que cubren diversos aspectos de la política irlandesa, sociología, historia y cultura, además de haber publicado dos colecciones de ensayos y cuatro colecciones de poesía.
El Excelentísimo Señor Michael D. Higgins pronunció palabras muy elogiosas para con la novela de O´Connor, al considerarla de importancia capital para la historia de su país, pues trata un tema muy necesario en la sociedad irlandesa de hoy; lo calificó de obra maestra.
Por su parte, Joseph O´Connor se refirió a la historia del libro y comentó aspectos de la migración irlandesa no presentes en esta novela, que, a pesar de su título, decididamente sobrepasa el género policiaco, pues, si bien en ella el lector encontrará suspense de principio a fin y muchas expectativas para descubrir al asesino, lo que esencialmente recibirá será una excelente narración, nada convencional, de las contradicciones entre Inglaterra e Irlanda a través de la historia, así como del interesante e injusto mundo de la emigración.
Esta novela ha recibido diversos galardones internacionales, pronto será llevada al cine y está siendo traducida a dieciocho idiomas. La Colección Orbis, de la editorial Arte y Literatura, pone a disposición del público lector este libro que se ha convertido, sin dudas, en un clásico contemporáneo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo
29 de marzo de 2023
Del 1ro. al 8 de abril, instituciones culturales y espacios públicos del Centro Histórico serán sede de uno de los eventos más esperados por niños y niñas
Continuar Leyendo >>
Primera sesión científica de las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula
29 de marzo de 2023
Este 28 de marzo, las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula celebraron su primera sesión científica en el Centro RE-DI “Profesor Roberto Gottardi”
Continuar Leyendo >>
Cada ciudad cubana “merece el homenaje a su historia”
28 de marzo de 2023
Para conocer más sobre las Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, Habana Radio conversó con Pablo A. Riaño San Marful, historiador, quien además dirige la Subdirección de Investigación y Desarrollo de la Empresa Restaura, desde octubre de 2013.
Continuar Leyendo >>