Una guía para la cobertura periodística del patrimonio
4 de junio de 2015
|Por Memo Bautista y Anabe Lestayo (Estudiantes del Diplomado)
Este miércoles 3 de junio los estudiantes de Panamá, Colombia, Perú, El Salvador, Chile, México y Cuba, integrantes del V Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, disfrutaron de otra jornada de trabajo que comenzó con la conferencia “Guía para la cobertura periodística del patrimonio” impartida por la MSc. Magda Resik Aguirre, Consultora UNESCO y Directora de la emisora Habana Radio.
Fue una sesión muy provechosa donde los diplomantes hablaron de sus experiencias con elementos que atentan contra el patrimonio cultural de sus países o regiones, como la discriminación a sus comunidades indígenas o la destrucción de sitios históricos. Resik refirió que “nosotros como latinoamericanos interesados en preservar la memoria tenemos que construir nuestras propias historias, porque nos han hecho creer que nuestro pasado no es importante, y esto va en contra del orgullo y del sentido de pertenencia, el auto reconocimiento y la valoración de lo que somos”.
Por este motivo sugiere que las acciones de la comunicación del patrimonio tienen que contar con la participación de la comunidad, porque forma parte, lo notemos o no, de nuestra vida cotidiana.
Por su parte la Dra. Hilda Saladrigas durante su conferencia puntualizó que las diversas regiones del mundo en sus agendas de acción cultural no contemplan una agenda de comunicación del patrimonio, además hizo énfasis que un buen comunicador debe ser un buen analista.
Para los diplomantes la jornada no termina aquí. Hoy continuaron las sesiones de trabajo con la presentación del documental “Últimos días de una casa”, dedicado a Dulce María Loynaz, realizado por Lourdes de los Santos.
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>