ribbon

Mantiene la UNESCO su apoyo para la salvaguarda del Patrimonio

9 de junio de 2015

|

, ,

Por: Jacinto Collaguazo y Luzdeibys González Forcades (Estudiantes del Diplomado)

 

Una sexta jornada de aprendizaje para los alumnos de la actual edición del Diplomado Internacional “Medios para comunicar el Patrimonio” hizo posible conocer detalles esenciales para los periodistas cuando traten el tema desde los diferentes medios de difusión, en Cuba y el resto de América Latina.

Fernando Brugman, Oficial a cargo y Coordinador de Cultura de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en La Habana, Cuba

Fernando Brugman, Oficial a cargo y Coordinador de Cultura de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en La Habana, Cuba

Así quedó evidenciado luego de la conferencia del señor Fernando Brugman, Oficial a cargo y Coordinador de Cultura de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en La Habana, Cuba, al referirse a las convenciones regidas por ese organismo internacional para la salvaguardia del Patrimonio en todas las naciones.
Al respecto, diversas dudas afloraron, una de ellas referidas a la manera de impartir las clases de Historia en Panamá con remarcado señalamiento hacia los españoles “por traer una nueva cultura” y no como los colonizadores que dejaron nefastas consecuencias en esa y otras tierras. Para ello fue propuesto un trabajo más profundo de los medios de prensa para esclarecer los detalles que, hoy, son tratados de manera incorrecta.
Al avanzar en su exposición, Brugman enfatizó en la importancia de proteger el Patrimonio material tanto de los vandalismos como de los inevitables eventos hidrometeorológicos, también en la superacion de los profesionales de la prensa para poder manifestar los problemas basados en las convenciones y los decretos.
“A veces – dijo – hay superficialidad en las denuncias sobre hechos que atentan contra el Patrimonio; en otros casos prevalece el anonimato, también el compromiso con los medios de prensa si son privados y, finalmente, todo quebranta la protección de esos bienes.”
Uno de los alumnos diplomantes, el mejicano Memo Bautista, explicó que en su país “el periodismo investigativo es ínfimo acerca del Patrimonio, por lo tanto el reto es superior para lograr una adecuada comunicación con valores plenamente identificados con la identidad y cultura de su pueblo.”
Por su parte, Olga Rufins Machin, Oficial Nacional de Programa y Coordinadora del Portal de la Cultura, de la UNESCO, planteó los referentes para reconocer el Patrimonio cultural subacuático y presentó el proyecto La ruta del esclavo con incidencia en Cuba y otras naciones caribeñas como Haití.

La Oficina de la UNESCO en La Habana realiza encuentros en todas las provincias cubanas para extender su labor y sensibilizar a todos y todas en la constante necesidad de proteger el Patrimonio.

 

 

http://www.unesco.org/new/es/havana/

 http://www.ecured.cu/index.php/Patrimonio_de_la_Humanidad

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero

10 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250305-WA0028

Visita al Convento de Santa Clara

5 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Este miércoles, el Convento de Santa Clara recibió la visita de Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la UE en Cuba, Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con parte de sus respectivas delegaciones

Continuar Leyendo >>