Eusebio siempre estará en el alma de su gente
17 de diciembre de 2020
| |

Hasta el Capitolio Nacional también llegó el cineasta Fernando Pérez para dar su adiós al eterno Historiador. A propósito, conversó con Habana Radio de sus impresiones sobre el Doctor Eusebio Leal Spengler.
¿Cuál es la importancia que deja el Historiador en las nuevas generaciones?
El legado de Eusebio Leal es muy grande y abarcador. Creo que una de las características más importantes de su legado es que Eusebio era autodidacta. Recuerdo cuando leí su biografía, quedé muy impactado porque fue realmente un camino de superación, pero siempre creciendo en el amor a Cuba en el interés por nuestra historia. Pero sobre todo mirando nuestra ciudad y nuestro país desde la diversidad, entendiendo la diferencia. Creo que esa Habana, abierta, efusiva, esa Cuba plural estaba en el espíritu de Eusebio y forma parte de todos nosotros.
Decidí venir hoy porque es un momento muy importante, y porque este lugar, el Capitolio, está restaurado por su visión, por todo lo que él vio y otros no veían. Sentía que era un momento muy especial de comunicación espiritual, para comunicarme con él en silencio y decirle que sí, que La Habana sigue aquí y va a ser esa Habana que él soñó a lo largo de los años.
¿Cuál es el legado, a nivel espiritual, que dejó Leal en usted?
A nivel espiritual, Eusebio fue un sabio, fue todo espiritualidad, como Martí. Nunca puso por delante ninguna decisión que no estuviera basada o encauzada justamente en una visión poética de la vida. Esa visión poética la tenía también Martí, no solo porque escribiera versos, sino porque veía la vida a partir de la espiritualidad.
Recuerdo que una vez iba caminando por La Habana Vieja y lo vi a él, no me le acerqué pero lo seguí. Era uno más, entraba en todos los lugares, se perdía y hablaba con cualquiera, el más común de todos los transeúntes y se detuvo frente a un museo que se había convertido en un aula de primaria y los niños estaban allí, respetando lo que era museable. Eso es espiritualidad, eso es ver lo que otros no veían. Ese es el Eusebio que está todavía en las calles de nuestra ciudad.
Desde el cine, ¿cuál es el mejor homenaje que se le puede rendir a Eusebio?
No solo del cine, de todas las artes, el mejor homenaje que se le podría rendir es justamente hacer un arte comprometido, pero comprometido desde la diversidad, desde la complejidad de nuestra historia y de nuestro presente y de ese futuro que yo avizoro complejo, pero que muchos jóvenes están apoyando, pidiendo, sintiendo, modelando y prefigurando. Creo que entre esos jóvenes seguramente habrá un nuevo Eusebio que va a continuar su obra.
¿Cómo recuerda a Eusebio en sus encuentros personales, entrevistas….?
Recuerdo a Eusebio como un cubano de a pie. No tuve mucha entrevistas o participaciones en actos públicos, nunca los compartí junto a él. Los compartí, por ejemplo, cuando mi primera vez como asistente de dirección en Una pelea cubana contra los demonios, yo fui a verlo: era el Historiador de la Ciudad y de pronto me encontré a alguien que me hablaba de tú a tú. Y nos hablábamos desde el respeto. Inmediatamente había una comunicación.
Si hay tanto pueblo allá afuera es porque Eusebio nunca dejó de ser uno más desde su sabiduría, no marcó una diferencia, nunca miró por arriba; siempre estuvo en el alma de su gente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





