El patrimonio en las agendas de investigaciones comunicativas
9 de junio de 2014
| |
¿Cuáles son las principales agendas y modalidades de la investigación en Comunicación? ¿Qué lugar ocupa el Patrimonio en esos espacios? fueron algunas de las interrogantes que propiciaron el debate este lunes 9 de junio, durante la conferencia impartida por la profesora e investigadora cubana Hilda Saladrigas, en el IV Diplomado Internacional “Medios para comunicar el Patrimonio” que tuvo lugar en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”.
Sobre el desarrollo de los estudios comunicativos a nivel mundial, la Doctora en Ciencias de la Comunicación Social explicó que son Estados Unidos, Europa y América Latina las zonas de mayor producción en el campo; mientras que África y Asia aún presentan niveles incipientes de progreso.
Entre las agendas con mayor presencia en las diferentes áreas geográficas, disertó Saladrigas, se encuentran la Comunicación Política, el binomio Comunicación y Educación, Comunicación Popular, el derecho a la información, Comunicación Ciudadana, Comunicación Participativa, Estudios sobre el Periodismo, Comunicación de masas, entre otros. Algunas como Comunicación y deporte o Comunicación y salud también aparecen como agendas en algunas regiones.
A modo de conclusión en este apartado, comentó la ausencia del Patrimonio como una agenda a escala global y comentó los intentos que desde Cuba se han hecho para incluirlo en el panorama.
En tal sentido, comentó a Habana Radio: “La investigación sobre Patrimonio y para la conservación de este, resulta prácticamente nula en el mundo. No significa que no se hayan realizado investigaciones sino que han estado excluidas de las agendas institucionalizadas. Al menos desde las Academias no ha existido una política clara en cuanto a considerar el tema como una prioridad”.
“Desde la Oficina del Historiador de La Habana en conjunto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana ha existido la inquietud de abordarlo como un tema de gran centralidad y actualmente existen varias investigaciones concluidas y otras en proceso de ejecución, las cuales abordan los diferentes aspectos relacionados con la comunicación del y para el patrimonio”, precisó Saladrigas.
Asimismo, se refirió a la necesidad de que “los estudios sobre el patrimonio apuesten por analizar los procesos comunicativos en un sentido amplio y trasciendan lo mediático”. De igual forma señaló la importancia de socializar los fenómenos y hechos asociados a este campo ya que así se garantiza que otros actores se involucren”.
En otro momento, la conferencista explicó que las investigaciones pueden ser comunicológicas o para la producción. En el caso de las primeras, centran la mirada en la Comunicación como proceso sociocultural básico, profesión o disciplina académica y científica.
En cuanto a las tendencias de la nueva escena del campo, se refirió a “los cambios tecnológicos y culturales operados en las modalidades de la comunicación y la expansión del campo profesional hacia nuevos ámbitos”. También mencionó “el redimensionamiento constante del objeto de estudio de la Comunicación” y “la expansión del campo profesional como resultado de la complejización del fenómeno comunicativo en las sociedades actuales”.
Luego de este intercambio matutino, los participantes se acercaron en horas de la tarde al patrimonio científico y natural del Centro Histórico habanero. En la jornada del martes 10 de junio, conocerán más sobre la preservación del patrimonio documental y musical.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>