ribbon

La primera institución científica de la Academia de Ciencias cumple 60 años

9 de marzo de 2022

|

IMG-20220309-WA0002

 

El Instituto de Geografía Tropical, de Cuba, fue fundado el 9 de marzo de 1962, según decisión adoptada por la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias (CNAC), legalmente facultada por la Ley 1011 de 1962 para crear institutos de investigación científica.
Antonio Núñez Jiménez, Presidente de la citada Comisión, firmó el documento resolutivo que establecida las bases y misiones esenciales de la nueva entidad, que inicialmente se denominó Instituto de Geografía y Geología.

 

IMG-20220309-WA0003
Para dirigirla, Núñez designó al profesor Salvador Massip Valdés (1891-1978), prestigioso científico que en 1927 introdujo en la educación superior cubana la primera cátedra de Geografía. Ahora, el nuevo instituto quedaba a su cargo, con la misión de darle a este sistema de ciencias una dimensión a tono con su desarrollo conceptual en otras partes del mundo.
Una vez que la CNAC fue oficialmente establecida el 20 de febrero de 1962, se pusieron en práctica las primeras ideas en torno al desarrollo futuro de la nueva institución. Dos semanas después, Núñez Jiménez compareció ante la televisión nacional para informar a la opinión pública acerca del porqué de la nueva Academia, sus objetivos, su misión y sus planes inmediatos, entre los cuales estaba la creación del primero de sus institutos.
Por entonces se hallaba incluido en la programación de la televisora CMBF, canal 4, un espacio llamado “Universidad Popular”, que desarrollaba un ciclo de presentaciones titulado “Los organismos de la Revolución”. Ese fue el medio escogido para informar acerca del reciente acontecimiento.

 

IMG-20220309-WA0004
La intervención de Núñez se extendió por una hora y 15 minutos, y en una de sus partes hizo referencia a los planes perspectivos para el desarrollo de la Geografía, objeto de análisis en la primera reunión del Organismo. Estos eran: Re-conocer el Archipiélago y elaborar un inventario actualizado de los recursos naturales en función del desarrollo económico de país; redactar un Atlas Nacional actualizado con nuevas bases cartográficas y la sistematización del conocimiento físico, social y económico; apoyar desde la ciencia los planes agropecuarios territoriales, según una regionalización del territorio nacional en «zonas de desarrollo»; calcular la extensión superficial del archipiélago cubano; sustentar científicamente los planes de transformación del medio geográfico; explorar las potencialidades turísticas vinculadas al paisaje, especialmente en los cuatro grupos insulares; evaluar el patrimonio natural, y darle una dimensión cultural; y coadyuvar, con la enseñanza de la Geografía, a «la concepción científica y materialista del mundo», según los modelos de la evolución geográfica de Cuba y la dinámica (dialéctica) del «medio geográfico».
Años después, un grupo de trabajo para calcular el área de Cuba, liderado por el Instituto de Geografía, concluyó el cómputo de la extensión del archipiélago cubano: 210 922 km2, dato trascendental que requirió el denodado esfuerzo de un numeroso grupo interdisciplinar. Como complemento, en 1969 fue concluido el Atlas Nacional de Cuba, dedicado al décimo aniversario del triunfo de la Revolución, una obra que sistematizó el conocimiento geográfico de todo el territorio nacional en apoyo de los planes perspectivos para el desarrollo económico y social de la Nación.
Con estos dos proyectos se cierra la primera etapa de aquel histórico empeño fundacional que marcó las bases de lo que, a partir de 1995, es nuestro actual Instituto de Geografía Tropical, a cuyos trabajadores y directivos felicitamos en ocasión de su sesenta aniversario.

Galería de Imágenes

Comentarios