Viveros tecnificados en la Quinta de los Molinos (+ audio)
2 de diciembre de 2014
| |Con el objetivo de lograr un alto porcentaje de sistemas radiculares bien desarrollados y de plantas con buen grado de endurecimiento y balance, se construyeron dos viveros tecnificados en la Quinta de los Molinos, institución de la Oficina del Historiador de La Habana que constituye uno de los pulmones verdes de la capital cubana.

Entre las ventajas de estos viveros, explicó a Habana Radio la bióloga Jennifer Martínez – responsable del proyecto – se hallan la utilización de un sistema de contenedores y sustratos que garantizan la calidad de las plantas y de sistemas eficientes de riego y fertilización. De igual forma, “facilitan el trasplante al campo y posibilitan la reducción del estrés en la planta”.
En estas instalaciones se utilizan los contenedores HIKO, sistema integral que permite la automatización desde la siembra hasta el trasplante al campo y promueve la homogeneidad del cultivo. Estos recipientes, además, propician el desarrollo de raíces inferiores y laterales; son totalmente reciclables y de gran variabilidad en tamaños de cavidad; fáciles de lavar, manejar, desinfectar, transportar y guardar; y tienen una larga duración (8 o más años). El sustrato que se utiliza en estos casos es el compos, lo cual permite aprovechar todos los desechos naturales del jardín.
Asimismo, agregó Jennifer Martínez, los contenderos se ubican en un conjunto de soporte con marcos portacharolas que los mantienen a una altura apropiada para la ventilación y facilitan la poda área.
Estas instalaciones se diferencian entre ellas por el grosor de las mallas de sombra que las cubren. En uno de ellos, esta capa protectora permite la entrada de gran cantidad de sol y allí se propagan los árboles, esencialmente los endémicos con valor maderable. En estos momentos, precisó Martínez, están en semillas las palmas cubanas.
En el otro, la malla es más tupida lo cual propicia el desarrollo de las diferentes especies de plantas ornamentales. Anexo a este segundo vivero, se construye actualmente el Laboratorio de Germoplasma, que permite conservar las semillas durante largos períodos de tiempo en dependencia de las características de cada una.
Otro de los aspectos positivos destacados por la especialista con respecto a esta modalidad que se implementa por primera vez en la institución, fue la humanización del trabajo. En tal sentido, resaltó que se necesita muy poco personal para atender los espacios pues “después de la siembra no hay que remover ni trasplantar, solamente debe vigilarse de forma automática el regadío”.
Estos viveros tecnificados resultarán una nueva atracción para el público que visita la Quinta de los Molinos, institución Monumento Nacional, que fue rescatada por la Oficina del Historiador y que además de un elevado valor ambiental posee gran valor histórico pues albergó la residencia de los Capitanes Generales durante el período colonial y la del prócer Máximo Gómez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>






[…] Ver artículos relacionados: http://www.habanaradio.cu/coberturas-especiales/aniversario-495-de-la-habana/viveros-tecnificados-en… […]