ribbon

Tres para los 5

19 de febrero de 2016

|

, , , ,

Por: Maria Karla Villar Mora

 

radio reloj (Small)

Foto: Radio Reloj

 

Tres libros fueron presentados este 18 de febrero en la Sala Nicolás Guillén como parte de las actividades que conforman la nueva edición de la Feria Internacional del Libro Cuba 2016; sin embargo no eran textos escogidos al azar, tenían algo en común: ser testigos del presidio de los cinco héroes cubanos.
Bajo los títulos Son los pobres quienes enfrentan el salvajismo de del sistema de justicia en Estados Unidos: los cinco cubanos hablan sobre su vida en la clase trabajadora norteamericana, Voces desde la cárcel y Yo me muero como viví, las editoriales Pathfinder (de Estados Unidos) y Nuevo Milenio y José Martí (de Cuba) dieron vida a estos ejemplares que con imágenes y testimonios de sus protagonistas constituyen una verdadera memoria escrita de lo que fue la estancia de los cinco héroes en cárceles norteamericanas.

 

IMG_2196 (Small)

 

Durante el lanzamiento estuvo presente como panelista Mary Alice Waters, presidenta de la Editorial Pathfinder, quien en las palabras de presentación del libro Son los pobres… aseguró que este no era un título con intenciones provocativas sino que pretendía mostrar el respeto y la solidaridad que brindaron los cinco a sus compañeros de cárcel, y el que lograron ganarse por estos mismos. Igualmente expresó la satisfacción de contribuir a la divulgación del caso de los cinco cubanos a nombre de la Editorial estadounidense.

 

IMG_2205 (Small)

 

Luego de agradecer el apoyo brindado por nuestro pueblo y su activa labor para su liberación, Ramón Labañino explicó que estos no eran libros voluminosos pero que sí contenían un alto poder testimonial ampliamente enriquecido a partir de sus fotos y textos anecdóticos ofrecidos por él y sus cuatro hermanos.
Ricardo Alarcón, como parte del panel comentó: “Ahora que vivimos en una etapa especialmente compleja, que ha habido un giro en las relaciones o en la dinámica entre nuestro país y el que históricamente ha sido y es nuestro principal adversario, el tema de los cinco no debe pasar al olvido como un recuerdo de una batalla pasada. Yo celebro especialmente la publicación de estos libros porque me parece que ahora es más importante que antes profundizar y conocer de este caso, y de su significación.

 

IMG_2213 (Small)
Al cierre tocaba el turno a Yo me muero como viví, un libro de Antonio Guerrero quien durante la presentación recordó y homenajeó con este título a la canción “El Necio”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez, una lírica que les sirvió de inspiración y voluntad durante tantos años de encarcelamiento.
“Yo pienso que sí, que son muy útiles porque nosotros quisiéramos que cuando alguien lea estos libros no solo mire las fotos y vea las acuarelas. Quisiéramos que no leyeran el libro incluso pensando en nosotros, sino que con estos libros –aparte de todas estas historias que hemos contado– comprendieran y le dieran un mensaje a los jóvenes, a los hijos y compañeros de ustedes, de lo que significa poder morirse con lo que une vive realmente”, comentó Guerrero casi al finalizar la cita.

 

IMG_2216 (Small)
Música, recuerdos, solidaridad, fotos, abrazos y dedicatorias entre el público presente y los cinco luchadores cubanos antiterroristas pusieron punto final a otro emotivo encuentro que ha propiciado la Feria del Libro por estos días en la Cabaña.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>