ribbon

Patrimonio y ciudadanía: aderezos de una experiencia singular

18 de febrero de 2016

|

, , ,

Por: Marjorie Peregrín

 

patrimonio-ciudadania
“Eusebio Leal ha creído que es esencial para recuperar el patrimonio, trabajar con la ciudadanía”, expresó Magda Resik en la presentación del libro Patrimonio y ciudadanía, experiencias de participación en La Habana Vieja, que recoge la génesis y evolución de programas sociales desarrollados por la Oficina del Historiador en los últimos veinte años.
El libro, de Martha Oneida Pérez y Maidolys Iglesias, investigadoras del Plan Maestro para la rehabilitación integral del Centro Histórico, agrupa experiencias de participación ciudadana en diversos ámbitos del desarrollo local como la salud, la educación, la cultura, o la vivienda social, por enumerar algunos.

 

libro (Small)
La destacada periodista, directora de Comunicación de la Oficina, consideró que el plan maestro “ha sido la guía, ese asidero de especialistas que se emplean a fondo en dominar un tema y lo proyectan de cara al porvenir; en ofrecernos interrogantes y hablarnos de la realidad, tan cruda como pueda ser, siempre clarificando los elementos sobre los cuales debemos trabajar con mucha insistencia, con mucho rigor”.

 

El diseño del volumen, que contó con la cooperación de la agencia suiza COSUDE, estuvo a cargo de Glendys Cruz y fue editado por María Victoria Pardo

El diseño del volumen, que contó con la cooperación de la agencia suiza COSUDE, estuvo a cargo de Glendys Cruz y fue editado por María Victoria Pardo

 

Felicitó esta iniciativa editorial que permite recoger la memoria de lo que es hoy la labor cotidiana de muchos especialistas, e instó a las autoras y a Boloña a continuar esta línea de publicaciones, que “ayudan a vislumbrar, desde análisis científicos, cuáles son los derroteros del trabajo social”.
“El mayor capital que tiene el Centro Histórico es su gente, no estamos restaurando una ciudad para contemplarla hedonistamente, estamos restaurando una ciudad viva”, refiriéndose a lo que ha sido el eje del proyecto liderado por Eusebio Leal Spengler, quien ha impregnado “ese don de gente que lo distingue” en una experiencia, considerada como singular en Cuba y el mundo, remarcó Magda Resik.

 

libro2 (Small)

 

La oficina tiene mucho por recoger de ese diálogo, de esa interacción y participación ciudadana que le ha permitido avanzar en la recuperación del Centro Histórico, y Martha Oneida Pérez, explicó que en ese sentido el libro trata de hacer un balance de muchas de ellas, repasa el origen, las dificultades fundamentales que enfrentaron y la trascendencia que han tenido en el camino de darle voz a los implicados.
“La participación es posible desarrollarla y tenerla en cuenta en todos los ámbitos del desarrollo de la sociedad, a veces dilata los procesos, pero indudablemente son mucho más ricos una vez que se tienen en cuenta los criterios de las personas”, consideró la especialista.

 

libro3 (Small)
Por su parte, Maydolis Iglesias, coautora del volumen, concluyó que ha sido un privilegio trabajar en una institución para la cual ha sido medular la inclusión social, sin la cual es imposible pensar en el desarrollo de los centros históricos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>