Las banderas: historia y simbolismo
21 de febrero de 2016
|Por: Marjorie Peregrín
“Las banderas están presentes en los acontecimientos más importantes de la historia, marcan posiciones políticas, culturales; la gente se define detrás de una bandera”, expresó Ernesto Fidel Domínguez Mederos, en la presentación de su libro Las banderas: historia y simbolismo, publicado por Ediciones Boloña.
El autor narró que desde pequeño tuvo pasión por esos símbolos, y esa suerte de adicción fue creciendo y desarrollándose con los años, hasta llevarlo a hurgar en tópicos diversos relacionados con lo que se conoce en la actualidad como vexilología.
De esa manera, el libro repasa el origen de las banderas, las diferentes familias de banderas, las históricas, las de estados no reconocidos internacionalmente o discutidas; las que presentan diseños similares o pertenecen a determinadas regiones; las de grupos sociales, deportivos, étnicos, religiosos, las banderas de señales.
“La idea mía era coger ese elemento y explicar un poco más para que nos detengamos a ver vínculos que van más allá del propio diseño, y vi que, evidentemente, detrás de esas supuestas sutiles diferencias, alternadas entre colores, habían historias de dominación, de hegemonías de diferente tipo, y que podría ser un pretexto interesante para adentrar al lector en un mundo fascinante”, explicó Domínguez Mederos.
El volumen, de un marcado perfil didáctico e iconográfico evidencia “el “ingenio, la paciencia y la dedicación de su autor”, máster en Relaciones Internacionales, significó el doctor en Ciencias históricas Elio Fidel López Velaz, en sus palabras de presentación.

Ernesto Fidel Domínguez Mederos ejerció como diplomático en África, y en 2012 publicó “Ñamiñami y otros relatos africanos”, con la Editorial Gente Nueva
El profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales recomendó la lectura del libro, en la cual se puede “aprender, recordar, descubrir y disfrutar” a través del amplio diapasón que el autor propone, desde la historia de las banderas, sus usos, diseños, concepciones y relaciones hasta llegar a particularizar la historia de la bandera cubana.
Ernesto Fidel Domínguez, expresó que en este acápite aborda algunos elementos poco difundidos que le fue muy grato hallar en su proceso de investigación, y agradeció el trabajo de edición de Armando Núñez Chiong y el diseño de Claudia Hernández, para lograr como resultado un libro bello y útil.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurada Casa Vitier García Marruz en el Centro Histórico de la Ciudad
10 de diciembre de 2023
Este 9 de diciembre fue inaugurada la Casa Vitier García Marruz, espacio que ya forma parte del paisaje cultural y patrimonial habanero desde su ubicación en la esquina de O'Reilly y la calle San Ignacio
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
Un testimonio de la capacidad creativa de nuestros pueblos
8 de diciembre de 2023
La Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero, acogió en la tarde de este 8 de diciembre la donación que realizara la Embajada de Ecuador en la Isla, de la réplica de la vasija original del cacao, además de la inauguración de la muestra “El origen del cacao”
Continuar Leyendo >>