ribbon

Las banderas: historia y simbolismo

21 de febrero de 2016

|

, , , , ,

Por: Marjorie Peregrín

 

11831753_1657315257820982_4610287689584034766_n

 

“Las banderas están presentes en los acontecimientos más importantes de la historia, marcan posiciones políticas, culturales; la gente se define detrás de una bandera”, expresó Ernesto Fidel Domínguez Mederos, en la presentación de su libro Las banderas: historia y simbolismo, publicado por Ediciones Boloña.
El autor narró que desde pequeño tuvo pasión por esos símbolos, y esa suerte de adicción fue creciendo y desarrollándose con los años, hasta llevarlo a hurgar en tópicos diversos relacionados con lo que se conoce en la actualidad como vexilología.
De esa manera, el libro repasa el origen de las banderas, las diferentes familias de banderas, las históricas, las de estados no reconocidos internacionalmente o discutidas; las que presentan diseños similares o pertenecen a determinadas regiones; las de grupos sociales, deportivos, étnicos, religiosos, las banderas de señales.
“La idea mía era coger ese elemento y explicar un poco más para que nos detengamos a ver vínculos que van más allá del propio diseño, y vi que, evidentemente, detrás de esas supuestas sutiles diferencias, alternadas entre colores, habían historias de dominación, de hegemonías de diferente tipo, y que podría ser un pretexto interesante para adentrar al lector en un mundo fascinante”, explicó Domínguez Mederos.
El volumen, de un marcado perfil didáctico e iconográfico evidencia “el “ingenio, la paciencia y la dedicación de su autor”, máster en Relaciones Internacionales, significó  el doctor en Ciencias históricas Elio Fidel López Velaz, en sus palabras de presentación.

 

bmnaderas 2 (Small)

Ernesto Fidel Domínguez Mederos ejerció como diplomático en África, y en 2012 publicó “Ñamiñami y otros relatos africanos”, con la Editorial Gente Nueva

El profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales recomendó la lectura del libro, en la cual se puede “aprender, recordar, descubrir y disfrutar” a través del amplio diapasón que el autor propone, desde la historia de las banderas, sus usos, diseños, concepciones y relaciones hasta llegar a particularizar la historia de la bandera cubana.
Ernesto Fidel Domínguez, expresó que en este acápite aborda algunos elementos poco difundidos que le fue muy grato hallar en su proceso de investigación, y agradeció el trabajo de edición de Armando Núñez Chiong y el diseño de Claudia Hernández, para lograr como resultado un libro bello y útil.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>