ribbon

“Inglesa por un año” vuelve a circular en La Habana

18 de febrero de 2016

|

, , , , ,

Por: Marjorie Peregrín

 

inglesa

Martha Rojas agradeció a Eusebio Leal esta nueva edición de su novela, que dedica de manera anticipada al medio milenio de la fundación de la ciudad. Junto a la autora, Enmanuel Tornés y Vitalina Alfonso

 

En la Calle de Madera, uno de los escenarios fundamentales de su novela Inglesa por un año, Martha Rojas presentó este título, merecedor del Premio Alejo Carpentier, que ha tenido a bien reeditar Ediciones Boloña.
“Siempre me interesó la toma de La Habana por los ingleses (1762-1763), pero no sabía cómo abordar el tema de una forma original”, expresó Martha, quien encontró el punto de partida de la trama y a uno de los personajes medulares de la historia en una tarja colocada en el Callejón de Jústiz.

 

Foto: Lorenys González / Cubarte

Con edición de Eliana Dávila y diseño de Claudia Hernández, el texto se inserta dentro de la novela histórica actual. Foto: Lorenys González / Cubarte

 

La autora indagó en la historia de piratas y filibusteros para robustecer a Martín de Andares (Sable Desnudo), con atractivos que desatan un desmedido y apasionante amor con la marquesa de Jústiz, durante la ocupación británica.
El texto se inserta dentro de la novela histórica actual, por su aguzada penetración en la historia de la ciudad y sus habitantes, durante un acontecimiento poco abordado en la literatura cubana, consideró Enmanuel Tornés, doctor en Ciencias filológicas, quien tuvo a su cargo la presentación.

 

03Inglesa-por-un-año(1) (Small)

 

“Lo contado en la novela es excitante, Martha reconstruye la imagen legendaria de La Habana, en especial de la zona de la capitanía general, la bahía, las fortificaciones y el contexto de extramuros”, remarcó Tornés, quien elogió la mirada transgresora, dialéctica y relacionadora con el presente de la autora.
El también profesor adjunto de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, añadió que la narrativa de Martha tiene todas las sazones de la novela histórica actual: poder de persuasión, duende para atrapar y el gusto releerla con renovado goce.
Martha Rojas agradeció a Eusebio Leal esta nueva edición de Inglesa por un año, una novela de La Habana, que dedica de manera anticipada al medio milenio de la fundación de la ciudad.

 

inglesa-2
Con una obra consagrada al periodismo, la autora ha publicado varias novelas, debidas, confesó, a las limitaciones de papel y espacio durante el periodo especial. Entre las más conocidas están: El columpio, de Rey Spencer, Santa Lujuria, El harén de Oviedo, El equipaje amarillo (traducida al chino y publicaba en Beijing) y Las campanas de Juana la Loca, entre otras muchas obras que han sido llevadas al cine y publicados por diversas editoriales de varios países.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>