Calidad y coherencia en los premios Nicolás Guillén y Alejo Carpentier
19 de febrero de 2016
|Por: Daniella Pérez Muñoa
Calidad y coherencia fueron los calificativos que predominaron en la entrega, este jueves en La Cabaña, de los premios Nicolás Guillén de Poesía y Alejo Carpentier de novela y cuento.
En esta ocasión, el ganador del premio Nicolás Guillén de Poesía fue el escritor avileño José Rolando Rivero por su obra “Bosques fractales”. Al entregar el galardón, el jurado aseguró que es un libro de excelente factura poética “por lograr mostrar diferentes contextos de la realidad contemporánea y ejercer fructíferamente su visión personal de tales espacios”.
José Rolando Rivero dijo sentirse muy agradecido por el apoyo de sus amigos y comentó que, aunque se siente satisfecho con “Bosques fractales”, la obra solo estará completa cuando los lectores tengan la posibilidad de leerlo.
Mientras, el premio Alejo Carpentier de Cuento recayó en manos del escritor Emerio Medina Peñapremio Nicolás Guillén de Poesía fue por el texto “La línea en la mitad del vaso”. El autor ha sido distinguido en otras ocasiones con el Premio de Cuento Julio Cortázar y el Casa de las Américas 2010.
Según Sergio Acevedo, presidente del jurado de cuento, la decisión de conceder el galardón a Emerio Medina fue unánime por la destreza narrativa del autor, lograda a través de historias vigorosas, personajes convincentes y descripciones cinematografías.
En esta edición de 2016, el premio Alejo Carpentier de Ensayo quedó desierto. El jurado consideró, a pesar de la valía de algunos trabajos presentados, que ninguno de los concursantes tenía la coherencia y expresividad propia del género.
El premio Alejo Carpentier de Novela fue otorgado a la obra “Demonios” del escritor habanero Alberto Garrandés. La original construcción de los personajes, y la escritura brillante, coherente y barroca fueron los argumentos que el jurado utilizó para defender la propuesta.
Alberto Garrandés, al recoger el lauro, explicó que “Demonios” es “una novela extraña, es una construcción a medio camino entre el laberinto clásico y el laberinto barroco. Es un aviso a forma de juego de las correlaciones que se hacen entre la literatura y la lectura”.
Como cada año, la entrega de estos premios se realiza durante la Feria Internacional del Libro de La Habana. El momento es propicio para agasajar lo más relevante y original de la literatura cubana presentada en el año.
Para disfrutar de la ceremonia de premiación siga el enlace:
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Dos décadas de historia
24 de enero de 2025
En la mañana de este jueves en la Iglesia Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, se llevó a cabo la celebración del Aniversario de dos décadas del encuentro histórico entre el Santísimo Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Comandante Fidel Castro.
Continuar Leyendo >>Ted Nash en Cuba. Su música y magisterio
23 de enero de 2025
40. Festival Internacional Jazz Plaza. Con varias actuaciones memorables para los visitantes de la sala Avellaneda del Teatro Nacional, el cine Charles Chaplin, Fábrica de Arte y el centro cultural Fresa y Chocolate, Ted Nash retoma su vocación de magisterio en clases en la Universidad de las ...
Continuar Leyendo >>“La belleza ante nosotros”
17 de enero de 2025
Por el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>