ribbon

Los “detectives” del tiempo

22 de febrero de 2015

|

, , ,

Por: Darío Alejandro Alemán
Fotos: Alerxis Rodríguez

Oscar Zanetti, Premio Nacional de Historia 2014, recibe el galardón de manos de Julián González, Ministro de Cultura

Oscar Zanetti, Premio Nacional de Historia 2014, recibe el galardón de manos de Julián González, Ministro de Cultura

La sala de presentaciones Nicolás Guillén acogió este sábado la entrega de diversos premios entregados a investigadores e historiadores cubanos, entre ellos el Premio Nacional de Historia 2014, conferido en esta ocasión al doctor Oscar Zanetti. En esta oportunidad el premio fue dedicado al recientemente fallecido historiador Oscar Loyola.
Oscar Zanetti cuenta con una larga obra investigativa y docente. Es investigador titular y Director Científico del Instituto de Historia de Cuba, miembro del Consejo Científico de la Universidad de la Habana y Presidente del Instituto de Historia de Cuba.
Ha impartido docencia en varias universidades de países como Nicaragua, República Dominicana, España y, en Estados Unidos, en University of Texas y Harvard University. Su obra incluye diversos títulos, entre los que destacan “Las manos en el dulce. Estados e intereses en la regulación de la industria azucarera cubana” con el que obtuvo el premio de la crítica 2004 y “Camino para el azúcar”, que ganó el Premio Elsa Goveia de la Asociación de Historiadores del Caribe.
Osar Zanetti agradeció en la entrega del Premio Nacional de Historia 2014 a sus amigos y compañeros de profesión. También habló de la necesidad de que las obras de los historiadores deben tener una redacción atractiva que complemente la investigación y los datos, algo que se ha visto afectado en los últimos tiempos. Recalcó, además, la necesidad de las investigaciones históricas para “recuperar el pasado en su integridad, sin desechar ninguna de sus facetas.

La historiadora Elda Cento Gómez

La historiadora Elda Cento Gómez

Fueron entregados también los Premios a la Crítica Histórica Ramiro Guerra por las modalidades de ensayo y biografía a la camagüeyana Elda Cento Gómez (por “Nadie puede ser indiferente. Miradas a las guerras”) y a Urbano Martínez Carmenate (por “Byrne, el verso de la patria”), respectivamente.
La historiadora Elda Cento Gómez se alzó también con el premio a la Crtica Hstórica José Luciano Franco por su obra “Del látigo al jornal, apuntes de la esclavitud en Camaguey”, de la editorial Ácana. El premio Fernando Rodríguez Portela fue para la joven investigadora Malena Balboa por su libro “Contra la indiferencia oficial: José María Chacón y Calvo”.
La entrega del Premio Nacional de Historia 2014, de y los premios de Crítica Histórica Ramiro Guerra, José Luciano Franco y Fernando Rodríguez Portela sirvió de ocasión para homenajear a quienes dedican su vida a salvar la memoria histórica de la nación, labor que, al decir del laureado Oscar Zanetti, “es una manera más de defenderla”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250313-WA0051

“Luz & Color, Vidrieras Habaneras”

13 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Esta tarde, la Casa Eusebio Leal Spengler, acogió la presentación de esta exposición, inaugurada como parte de las actividades por el Día del Arquitecto Cubano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-03-09 at 6.47.55 PM

Mirada solidaria a Cuba

10 de marzo de 2025

|

|

, , ,

Desde 1999, cada dos años vienen representantes del Vicerectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante para regalar sonrisas y donar armaduras e insumos necesarios para la óptica que radica en el Convento de Belén

Continuar Leyendo >>
IMG-20250307-WA0037

Inauguran en el Centro Histórico Habanero exposición de la plástica chilena

7 de marzo de 2025

|

, , , , ,

Veintiuna obras originales de las Artes Plásticas de pintores chilenos quedaron expuestas este viernes, en la Galería Carmen Montilla del Centro Histórico Habanero, con el nombre "Arte Chileno en Casa"

Continuar Leyendo >>