Reedita Boloña primera biografía-estudio de Ignacio Cervantes
20 de febrero de 2014
|Por Marjorie Peregrín
Como una obra hecha por amor a su patria y a su música calificó Salomón Gadles Mikowsky el libro Ignacio Cervantes y la danza en Cuba, reeditado por Ediciones Boloña y presentado en la XXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.
En un mensaje enviado para la ocasión, el renombrado pianista cubano, quien reside en los Estados Unidos desde 1955, agradeció a su maestro César Pérez Sentenat, por introducirlo en el estudio de los grandes compositores del siglo XIX cubano; a la Universidad de Columbia, institución que lo alentó en los años setenta a realizar esta investigación; al musicólogo Odilio Urfé, responsable de su publicación en Cuba en 1988; a Radamés Giro, por su iluminante prólogo, y a Eusebio Leal por esta segunda edición cuarenta años después.
Claudia Fallarero, especialista del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, hizo una valoración minuciosa del texto, de obligada referencia para intérpretes e investigadores de la obra de Cervantes, ya que profundiza en el estudio de la danza cubana del siglo XIX, en la cual se encuentran los orígenes de nuestra música como expresión nacional.
“Es un texto válido en el manejo bibliográfico y actualizado de lecturas que, para los estudiosos de los años 70, no eran accesibles en Cuba. Puede decirse que está signado por corrientes de pensamiento muy diferentes, y eso es, quizás, de los principales aportes que tiene”, significó, al valorar el libro de Mikowsky.
Añadió que es un texto con una tendencia historicista, típica de la época en que fue escrito, que coincide en muchos aspectos con la primera edición del libro de Zoila Lapique sobre la música colonial cubana, pues ambos buscan los orígenes de la danza en el siglo XVIII y reconocen en el siglo XIX la concreción de un sentido de identidad en el ámbito musical cubano.
“Mikowsky hace una revisión de las ediciones críticas que se habían hecho de las danzas de Cervantes hasta los años 70, y pone en diálogo todas las visiones anteriores y los acomodos rítmicos que se habían hecho, que es sin dudas el cimiento teórico que le ha explicado a sus alumnos para poder entender estos repertorios durante muchísimos años de praxis pedagógica”.
Según Claudia Fallarero, Ignacio Cervantes y la danza en Cuba es fundamental para comprender e interpretar de una manera coherente el repertorio de este músico, y ha sido una referencia obligada para generaciones de pianistas cubanos. “Al amparo de esa idea me formé como músico y se formaron mis contemporáneos en el piano. Así que leí a Mikowsky cuando no tenía ni la más remota idea de que lo conocería personalmente”, concluyó la joven integrante del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas.
Este libro volvió a publicarse por Ediciones Boloña durante el Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas, evento que tendrá una segunda edición en junio próximo. Para entonces, Salomón Gadles Mikowsky volverá a La Habana acompañado de sus más destacados alumnos, quienes compartirán la escena con estudiantes cubanos de las escuelas de música y pianistas consagrados como Gabriel Urgel y Marcos Madrigal.
Salomón Gadles Mikowsky es catedrático de piano en Manhattan School of Music. Ha recibido innumerables premios por su labor pedagógica y es considerado “uno de los profesores más solicitados del mundo”. Discípulos suyos han ganado más de ciento cincuenta concursos internacionales.
Pie de imagen: Según Radamés Giro este texto tiene el valor de ser la primera biografía-estudio escrita sobre un compositor cubano del siglo XIX.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Volver a los inicios de las contiendas independentistas en Cuba
16 de marzo de 2023
En la mañana de este jueves fue presentado en el Centro Fidel Castro Ruz un libro que ha unido a Ediciones Boloña y a la Academia de la Historia de Cuba. El título "La Revolución de 1868. Estudios históricos" ofrece nuevas luces sobre nuestra primera contienda independentista
Continuar Leyendo >>
Ediciones Boloña se despide de la Feria del Libro
18 de febrero de 2023
Este 18 de febrero, Ediciones Boloña realizó sus últimas presentaciones en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, evento en el que esta editorial ha tenido una destacada participación
Continuar Leyendo >>
Publicaciones que acompañan la gestión de las ciudades patrimoniales
17 de febrero de 2023
En la mañana de este 17 de febrero el Plan Maestro de la Oficina de la OHCH, junto a Ediciones Boloña y con la participación de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, convocó a un encuentro para presentar sus más recientes publicaciones
Continuar Leyendo >>