ribbon

Presentan Biobibliografía de Retamar

24 de febrero de 2014

|

, , ,

Por Marjorie Peregrín

 

Como una obra monumental calificó Ambrosio Fornet la Biobibliografía de Roberto Fernández Retamar, de Araceli y Josefina García Carranza,  presentado este domingo, en la calle de Madera, y publicado por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Retamar-bibliobiograf1 Este inventario de referencias está contenido en dos tomos, divididos en dos etapas: 1930-1992 y 1993-2012, que suman más de dos mil registros ordenados en varios niveles: cronológico, temático y alfabético, los cuales “abarcan toda una vida de creación y pasión” y compromiso revolucionario.
Ambrosio narró anécdotas de Retamar publicadas en el capítulo dedicado a su trayectoria vital, muchas de ellas tomadas de testimonios ofrecidos por el autor en entrevistas. En una de ellas Retamar revela que escribió su primer cuento a los siete años de edad, “lo que nos confirma en la abrumadora sospecha de que la escritura es para él un vicio genético”, dijo.

Retamar-bibliobiograf111El crítico cubano recorrió los hitos literarios  de Retamar entre los cuales citó sus ensayos “Martí en su (tercer) mundo, con el cual “alcanza su punto de maduración” y “Caliban”, “destinado a convertirse en un clásico de la ensayística latinoamericana”, y al mismo tiempo sugirió la lectura de algunas de las joyas que se pueden encontrar en este inventario bibliográfico.
Refirió que el minucioso rastreo de las hermanas Carranza conduce a libros, folletos, publicaciones periódicas, documentos de todo tipo y a espacios lingüísticos impensables, pues los textos de Retamar han sido traducidos  a más de veinte idiomas.
“Me gustaría que  esta obra encontrara lectores agradecidos” expresó Retamar, quien mostró su gratitud a las hermanas García Carranza, a Fornet, “tan generoso y tan agudo”, y a Eusebio Leal por propiciar la publicación del libro.
Araceli García Carranza señaló que la Biobibliografía controla, describe, analiza y sistematiza la obra poética, ensayística y crítica de Roberto Fernández Retamar , además de promover el estudio y la valoración crítica de la literatura de este intelectual, entre los más notables escritores de Cuba y de la lengua española,  a quien admira desde los años 60 del  pasado siglo, cuando tuvo el privilegio de ser su alumna.

Retamar-bibliobiograf1Narró cómo desde 1980, junto a su hermana Josefina, comenzó a trabajar en esta búsqueda, que ambas querían publicar en  1993, en el sexagenario del autor. En ese año fue imposible la publicación del libro, que se enriqueció con la colección de documentos donada por Retamar a la Biblioteca Nacional, y luego tuvo un segundo  tomo elaborado por ella tras la muerte de Josefina.
De todos los volúmenes que ha compilado, durante más de cuarenta años de una labor investigativa intensa, se confesó orgullosa de haber logrado repertorios útiles con la obra de Alejo Carpentier, Retamar y Eusebio Leal, sin olvidar al sabio don Fernando Ortiz y a Emilio Roig de Leuchsenring.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-03-16 at 1.52.53 PM

Volver a los inicios de las contiendas independentistas en Cuba

16 de marzo de 2023

|

|

, , , , , ,

En la mañana de este jueves fue presentado en el Centro Fidel Castro Ruz un libro que ha unido a Ediciones Boloña y a la Academia de la Historia de Cuba. El título "La Revolución de 1868. Estudios históricos" ofrece nuevas luces sobre nuestra primera contienda independentista

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-02-19 at 2.47.14 PM(1)

Ediciones Boloña se despide de la Feria del Libro

18 de febrero de 2023

|

|

, , , ,

Este 18 de febrero, Ediciones Boloña realizó sus últimas presentaciones en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, evento en el que esta editorial ha tenido una destacada participación

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-02-17 at 1.37.13 PM

Publicaciones que acompañan la gestión de las ciudades patrimoniales

17 de febrero de 2023

|

|

, , , , ,

En la mañana de este 17 de febrero el Plan Maestro de la Oficina de la OHCH, junto a Ediciones Boloña y con la participación de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, convocó a un encuentro para presentar sus más recientes publicaciones

Continuar Leyendo >>