ribbon

Múltiples propuestas de Ediciones Boloña en esta Feria

16 de febrero de 2014

|

,

Por Marjorie Peregrín

Ediciones Boloña, encargada de las publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana,  presentará en esta vigésimo tercera Feria Internacional del Libro una amplia variedad de temáticas en doce volúmenes que privilegian la investigación histórica.

En la calle de Madera, espacio donde tienen lugar sus presentaciones hasta el venidero 23 de febrero, se puso a disposición del público este viernes el libro Museos: espacio, tiempo, luz, del Dr. José Linares, arquitecto y museógrafo cubano. El texto recorre a través de sus seis capítulos, la historia del nacimiento y fundación de los primeros museos en el mundo, se adentra en el arte del coleccionismo y expone la visión del autor acerca de las concepciones y tecnologías que se utilizan en la actualidad en el universo museal.

Por primera vez Boloña acoge en su espacio a Ediciones Polymita, con una marcada vocación en pos del patrimonio material y natural de Cuba, a la cual se deben los textos La Habana. Imagen de una ciudad colonial, de Zoila Lapique y Julio A. Larramendi, y Las polímitas, de José Espinosa. Ambos serán presentados este sábado, mientras, el miércoles 19 de febrero se pondrá a disposición del público Parque Nacional Alejandro de Humboldt: la naturaleza y el hombre.

Prosigue su programa en la Feria con La Habana: ciudad mágica, de Félix Julio Alfonso, una selección de artículos que indaga en la historia y el urbanismo de la capital, fruto de su labor investigativa en el Plan Maestro para la Revitalización Integral del Centro Histórico de La Habana entre 2004 y 2009.

Boloña da privilegio dentro de su catálogo a textos fundamentales para el estudio de la música en Cuba, y en esta ocasión saca a la luz Ignacio Cervantes y la danza en Cuba, de Salomón Gadles Mikowsky, primera biografía-estudio escrita sobre un compositor cubano del siglo XIX.

Investigaciones inéditas relacionadas con la historia nacional engrosan las propuestas de la casa editorial de la Oficina del Historiador, que en esta ocasión presentará La Academia, de Oscar Ferrer Carbonell. Una amplia indagación sobre la Academia Nacional de Artes y Letras entre 1910 y 1964, la cual nos permite cuanto hizo por estimular la apreciación de las bellas artes y propiciar la producción de exquisitas obras.

Perfiles editoriales nuevos nos traen Hablando con la boca llena. Diccionario gastronómico, de Jorge Luis Méndez, y la historieta Una historia de La Habana contada por sus piedras, de Jorge Sariol (guionista) y Ángel Velazco (dibujante), que inicia una línea dedicada a fomentar en los niños el conocimiento del patrimonio.

Historia de la Quinta de los Molinos, de Luis Abreu González, nos acerca al devenir de este parque natural ubicado en una zona céntrica de La Habana, escenario de diversos acontecimientos relevantes de la vida nacional. En tanto, Cuba libre: la utopía secuestrada, de Ernesto Limia Díaz, ofrece un acercamiento novedoso a un período de la historia del país.

Ediciones Boloña cerrará sus jornadas en la Feria con Biobibliografía de Roberto Fernández Retamar. Tomos 1 y 2, de Araceli García Carranza. Ambos volúmenes constituyen un inventario de la inmensa obra poética, ensayística y crítica de Retamar “quien ya ocupa un lugar indiscutible en nuestra literatura y en nuestra lengua”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>