ribbon

Historias habaneras que incitan a la lectura

21 de febrero de 2014

|

, ,

Por Marjorie Peregrín
“Pienso que cada uno de los barrios de La Habana tiene  su propia magia y todos, como en una inmensa sinécdoque, están expresadas en la magia de la ciudad”, expresó  el Doctor en Ciencias Históricas, Félix Julio Alfonso López, en la presentación de su libro La Habana: ciudad mágica, editado por Boloña, de la Oficina del Historiador.

felix-julio
Añadió que “no es un libro académico, sino lo que pudiéramos llamar de metaficción histórica”, pues sus capítulos pueden leerse como los de una novela, y constituye un homenaje a ese gran habanero que fue Alejo Carpentier.
Agradeció a Eusebio Leal la posibilidad de ser su colaborador y confiarle el vicedecanato del Colegio San Gerónimo de La Habana, y  a los arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos y  economistas del Plan Maestro,  con quienes laboró desde 2004 hasta 2009 , y fueron una fuente imprescindible en sus indagaciones.
La Habana: ciudad mágica, escrito con sabiduría y un cuidadoso manejo de las referencias bibliográficas , constituye un homenaje a la extraordinaria personalidad urbana de la ciudad, sus más amados símbolos de identidad y figuras trascendentes, que el autor consideró esenciales estudiar para contribuir con la labor de rescatarla de la desmemoria y el olvido.
En la presentación del volumen el arquitecto Alfonso Alfonso, profesor del Colegio San Gerónimo de La Habana,  consideró que el texto es una magnifica fuente para la interpretación positiva y la comprensión cabal de la verdad histórica en el devenir de la urbe.
Por su parte, Lourdes Morales , también profesora de ese alto centro de estudios, dijo que Félix Julio logra una comunicación muy grata de sus historias habaneras, que facilitan y atraen la lectura. Añadió que  de seguro el libro será una consulta obligada para los estudiantes de Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, e incitó al autor para que estudie otras ciudades mágicas de Cuba.
Entre los ensayos, artículos y crónicas recogidos en La Habana: ciudad mágica están La Ceiba y el Templete, La Habana y sus plazas, La Habana de Velázquez, Alonso de Cáceres, La muralla como metáfora y desafío, Los imaginarios urbanos  y  La Habana Vieja en la estela del tiempo.
La defensa del patrimonio histórico de Emilio Roig de Leuchsenring, y  sus grandes batallas para conservar sitios que hoy la ciudad puede exhibir entre sus joyas más preciadas, y la ardua labor de continuidad emprendida por Eusebio Leal para rehabilitar de manera integral el centro histórico de la capital cubana, están reflejadas en dos capítulos del volumen, que tuvo la cuidada edición de Marieta Suárez Recio y el diseño de Gretel Ruiz.
Félix Julio Alfonso se desempeña en estos momentos como vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y es panelista del programa Escriba y Lea de la televisión cubana. Ha publicado varios libros entre los que sobresalen: Béisbol y estilo. Las narrativas del beísbol en la cultura cubana, Siete ensayos sobre historia y cultura en Cuba, La esfera y el tiempo, Sociedad, cultura y deporte y Los placeres de la historia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>