Excelencia en las entregas de Ediciones Polymita
19 de febrero de 2014
|Por Marjorie Peregrín
Ediciones Polymita se revela en el universo editorial de Cuba con una producción que privilegia al patrimonio edificado y natural. En esta vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro presentó La Habana. Imagen de una ciudad colonial, Las polimitas y Parque Nacional Alejandro de Humboltd: la naturaleza y el hombre.
Tres notables investigaciones referidas a temáticas históricas, científicas y culturales, que tratan de profundizar el conocimiento que de la ciudad, de una especie en extinción o de las tradiciones más genuinas de un grupo poblacional se tienen, no sólo a través de la validez del texto, sino de un medio con tanta fuerza expresiva como la fotografía.
La Habana. Imagen de una ciudad colonial, de la autoría de Zoila Lapique y Julio Larramendi, ofrece un recorrido iconográfico de la capital cubana, desde su fundación hasta 1902, representada en grabados y fotografías. “Este trabajo es fundamental y complementa todo lo que se hemos venido haciendo con Alicia García Santana sobre las primeras villas cubanas”, explicó Larramendi, artífice de Ediciones Polymita.
El prestigioso fotógrafo hizo un llamado, en la presentación de Las polimitas, a proteger y conservar ese caracol tan bello, “que solo existe en Cuba y está en grave peligro de extinción”; destacó la ardua labor de José Espinosa, quien sistematizó toda la información existente sobre ese molusco, y propuso alternativas para frenar los problemas que atentan contra su supervivencia. “Durante tres años estuvimos recorriendo las zonas orientales fotografiando las seis especies de polimitas en su hábitat natural”, y señaló como muy significativas las fotos tomadas a una polimita en el momento de poner sus huevos y a una especie, que se pensaba extinta, y él, sin querer, había fotografiado hacía 12 años. Espinosa la identificó, y ahora la empresa de Flora y Fauna la busca en el lugar donde Larramendi la fotografió.
Este miércoles se presentará, en la calle de Madera del Centro Histórico, Parque Nacional Alejandro de Humboldt: la naturaleza y el hombre, en este libro no solo se muestran los valores naturales, sino lo más importante que hay allí: el hombre. “Van a encontrar descrita la naturaleza de los cuatro sectores del parque y además cuáles son las tradiciones, las aspiraciones, los sueños y las tristezas de la gente que vive allí”.
Julio Larramendi, de quien Eusebio Leal ha expresado: “…artista que tiene el raro privilegio de traspasar con aguda mirada los muros pétreos, escuchar el canto de las criaturas del monte e imbricar arquitectura y paisaje en un diálogo fecundo”, considera que toda esa labor editorial es un modesto aporte de Ediciones Polymita, fundada en Guatemala en el año 2007, a que Cuba se conozca en el mundo de una manera elegante y atractiva.
Entre los títulos publicados, que ya suman unos cincuenta, se pueden enumerar: Biodiversidad de Cuba; Moluscos terrestes de Cuba; Arquitectura colonial cubana; Las primeras villas de Cuba; Matanzas, la Atenas de Cuba; Trinidad, un don del cielo; Mamíferos en Cuba y Treinta maravillas del patrimonio arquitectónico cubano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un libro de culto a Cuba
12 de noviembre de 2019
En horas de la tarde de este lunes fue presentado en la Casa de la Poesía, en el otrora Palacio del Marqués de Arcos, el libro “Las primeras villas de Cuba”, de la investigadora, historiadora y ensayista Alicia García Santana y el fotógrafo Julio Larramendi
Continuar Leyendo >>
Presentan Biobibliografía de Retamar
24 de febrero de 2014
Como una obra monumental calificó Ambrosio Fornet la Biobibliografía de Roberto Fernández Retamar, de Araceli y Josefina García Carranza, presentado este domingo, en la calle de Madera, y publicado por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad
Continuar Leyendo >>
Empieza su viaje por toda Cuba la Fiesta de los libros
24 de febrero de 2014
La XXIII Feria Internacional del Libro culminó su edición habanera en la tarde del domingo 23 de febrero, durante una actividad de clausura celebrada en la Sala Nicolás Guillén de la otrora fortaleza de San Carlos de la Cabaña
Continuar Leyendo >>
Agradecería me informasen sobre la ni manera d conseguirlo en España, o me enviasen por cualquier medio de pago el libro "La Seducción de la Mirada" Les quedaré enormemente agradecido: Carlos Vello. Dirección postal: CARLOS VELLO PARADELA. Zona Residencial TORRES DEL PINO, Edificio Norte, 5° D - 32001 / O U R E N S E - ESPAÑA.
Muy señores mios Me dirigo a ustedes para pedirles en que forma y manera podrian enviarme el libro de su editorial titulado ¿LA SEDUCCION DE LA MIRADA de RAFAEL ACOSTA. Mi direccion es: c'ROSER 58.2.2 BERGA (BARCELONA) APARTADO DE CORREOS 08600