Aurelio Alonso: la Ciencia Social contra el reto del tiempo
16 de febrero de 2014
|Por Eydi Sanamé Flores
Fotos, cortesía de Jorge Luis Sánchez
“Pienso en una Ciencia Social capaz de afrontar el reto del tiempo, una ciencia que desde una postura crítica, ayude a la construcción de la nación”.
Con estas palabras el filósofo y sociólogo Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013, agradeció la entrega del lauro anunciado oficialmente el pasado diciembre, y otorgado como parte de las actividades de la 23. Feria Internacional del Libro.
Durante la ceremonia, realizada en la sala Nicolás Guillén, presidida por Rafael Bernal, Ministro de Cultura, y Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, se leyó el acta de premiación del jurado donde se destacó “la honestidad científica para poner la investigación social al servicio del país; la contribución a la construcción de un nuevo conocimiento sobre temas medulares de la sociedad cubana actual, y su vocación por la integración de saberes a través de un enfoque interdisciplinario que lo ha llevado a ser maestro de varias generaciones de investigadores”.
Aurelio Alonso fue seleccionado entre 25 propuestas realizadas por personalidades e instituciones, razón por la cual el laureado compartió su expectación con el auditorio: “Nunca antes fui premiado. De modo que me sorprendió, aunque uno no trabaja para ser premiado sino porque cree en la utilidad de lo que hace.”
“Sus más de 170 publicaciones científicas, y sus colaboraciones con prestigiosas instituciones investigativas en Cuba y el extranjero, avalan la concesión de este lauro”, según resaltó en sus palabras de elogio Georgina Alfonso, miembro del jurado.
Alonso, quien se desempeña actualmente como subdirector de la revista Casa de las Américas, confesó que “tras pensar muchas veces si había errado la vocación o no, tiene el regocijo de saber que lo que he escrito y expresado ha sido escuchado y leído”.
El homenajeado, advirtió la necesidad de que la nuestra, “sea una Ciencia Social verdaderamente marxista, de la cual Ernesto Che Guevara, sembró raíces de lucidez herética, para el socialismo del siglo XXI”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en la II Edición de la Convención Científica Inte...
30 de mayo de 2025
Desde el pasado lunes 26 de mayo se ha estado celebrando la II Edición de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025, que ha propiciado espacios para que especialistas de diversas disciplinas científicas intercambien experiencias y conocimientos de sus áreas del saber
Continuar Leyendo >>