ribbon

Aurelio Alonso: la Ciencia Social contra el reto del tiempo

16 de febrero de 2014

|

, ,

Por Eydi Sanamé Flores
Fotos, cortesía de Jorge Luis Sánchez
Jorge Luis Sánchez “Pienso en una Ciencia Social capaz de afrontar el reto del tiempo, una ciencia que desde una postura crítica, ayude a la construcción de la nación”.
Con estas palabras el filósofo y sociólogo Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013, agradeció la entrega del lauro anunciado oficialmente el pasado diciembre, y otorgado como parte de las actividades de la 23. Feria Internacional del Libro.
Durante la ceremonia, realizada en la sala Nicolás Guillén, presidida por Rafael Bernal, Ministro de Cultura, y Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, se leyó el acta de premiación del jurado donde se destacó “la honestidad científica para poner la investigación social al servicio del país; la contribución a la construcción de un nuevo conocimiento sobre temas medulares de la sociedad cubana actual, y su vocación por la integración de saberes a través de un enfoque interdisciplinario que lo ha llevado a ser maestro de varias generaciones de investigadores”.
Aurelio Alonso fue seleccionado entre 25 propuestas realizadas por personalidades e instituciones, razón por la cual el laureado compartió su expectación con el auditorio: “Nunca antes fui premiado. De modo que me sorprendió, aunque uno no trabaja para ser premiado sino porque cree en la utilidad de lo que hace.”
“Sus más de 170 publicaciones científicas, y sus colaboraciones con prestigiosas instituciones investigativas en Cuba y el extranjero, avalan la concesión de este lauro”, según resaltó en sus palabras de elogio Georgina Alfonso, miembro del jurado.

Aurelio Alonso, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013

Alonso, quien se desempeña actualmente como subdirector de la revista Casa de las Américas, confesó que “tras pensar muchas veces si había errado la vocación o no, tiene el regocijo de saber que lo que he escrito y expresado ha sido escuchado y leído”.
El homenajeado, advirtió la necesidad de que la nuestra, “sea una Ciencia Social verdaderamente marxista, de la cual Ernesto Che Guevara, sembró raíces de lucidez herética, para el socialismo del siglo XXI”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
1755627827131

Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas

19 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas

Continuar Leyendo >>
Foto: La Contreras Freire

Un encuentro con Agustín Villafaña

7 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

"Artista Visual de un gran espectro", fueron las palabras que utilizó Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la UNEAC, para presentar al invitado de esta tarde en el espacio Encuentro con...

Continuar Leyendo >>