Primavera en la añeja ciudad
9 de abril de 2014
| |Palpita la ciudad antigua de modo insólito en abril. Bailarines se vuelcan a las calles, plazas, patios y parques; utilizan el Sol y la Luna como luces de su espectáculo, los adoquines en lugar del tabloncillo y las fachadas patrimoniales por escenografía. Durante cinco días el arte propicia un espacio para dialogar con la historia, compartir sueños y crear en colectivo. En esas intensas jornadas, el cuerpo se vuelve cómplice y protagonista de un evento que trasciende las fronteras de la villa de San Cristóbal.
Este 2014 no es la excepción. Llegó el mes de las flores y también el 19. Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, una cita que se consolida y cada año sorprende con nuevas propuestas, que sigue siendo única en el panorama danzario de la Isla e, incluso, es tomada como referente en otras latitudes. Desde las diferentes provincias del territorio nacional y de distantes naciones como Austria, España, Francia, Italia, Noruega, Rusia y Suiza arriban participantes con el anhelo de vivir las emociones de una ciudad legendaria y descubrir conexiones poéticas mediante el lenguaje corporal. Mientras, provenientes de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina aterrizan otros artistas, ansiosos por mostrar desde la danza un gran lienzo del continente americano.
El fresco olor del movimiento ya perfuma el entorno. Por estos días se escurrirá entre los transeúntes curiosos y los conducirá hacia un amplio programa cultural. Como novedad, en la decimonovena edición, disfrutarán del 9. Festival Internacional de Videodanza DV Danza Habana. Movimiento y Ciudad, que tiene lugar en esta ocasión al unísono y muestra la producción más reciente en este género dentro y fuera del país.
Asimismo, el evento potencia el desarrollo profesional a través de talleres y clases magistrales impartidas por personalidades de esta manifestación que gozan de prestigio internacional. Y como si todo ello fuera insuficiente, se abren espacios para la música y las artes plásticas. La creación rebasa los límites, trepidante, altera el ritmo de una urbe que parece detenida en el tiempo.
Desde la inauguración – que tendrá lugar este 9 de abril a las 9.00 p.m. en la Plaza de Armas y estará a cargo de la Compañía Danza Teatro Retazos, que organiza el evento junto a la Oficina del Historiador de La Habana y con el apoyo del Centro de Teatro de La Habana – este Festival presenta el hecho artístico como un remanso de paz, como una plataforma desde la cual reflexionar. Para Isabel Bustos, su directora general, la obra Retornos: Gente y ciudad invita “a volver a lo primario, a la esencia de lo que nos rodea”. Esa mirada al pasado permite entender el futuro; por eso, define el Festival como “un canto a la vida”.
Incluido desde 1999 en el Circuito Ciudades que Danzan, red conformada por ciudades de Europa y América, Habana Vieja: Ciudad en Movimiento legitima desde su fundación en 1996 la eficacia de acercar el arte a las personas e ir más allá de las puestas en escena convencionales. La Habana antigua vibra de alegría durante su celebración, como flores brotan nuevos colores de sus vetustas paredes y, ávidos de emociones, los espectadores la recorren dispuestos a soñar. Sin dudas, la danza callejera trae la primavera al corazón de la capital cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>