Música
Nace el venerable maestro Sir Thomas Beecham
29 de abril de 1879
Considerado una de las figuras legendarias de la dirección orquestal en el pasado siglo veinte, Thomas Beecham inició su formación musical en las Escuelas Rossal y Watham, en Oxford; y su padre, un acaudalado industrial y amante de la música, le propició las primeras oportunidades de probar sus aptitudes como director de orquesta. Y así, cuando apenas había cumplido los veinte años de edad, Thomas Beecham realizó una gira con una compañía de ópera con la que ganó mucha experiencia, y poco después debutó en Londres con la Orquesta del Queens Hall.
En la dirección sinfónica, Beecham ganó mucho nombre y experiencia con la Orquesta Halle, la cual dirigió hasta 1920. Pero, uno de los grandes acontecimientos de la vida artística de Beecham fue la creación, en 1932, de la Orquestas Filarmónica de Londres, cuya calidad sonora llegó a ser comparada con la de las mejores orquestas europeas y norteamericanas.
Dicha orquesta estaba al servicio, tanto de la Real Sociedad Filarmónica, como del Covent Garden, por lo que Beecham tenía en sus manos los dos grandes centros de la música sinfónica y operística en la capital británica.
Y del trabajo incesante de Beecham con la Filarmónica de Londres, con la Orquesta Filarmónica Real, que fue fundada por él en 1947, y con todas las grandes orquestas del mundo que dirigió como invitado, ha quedado constancia en una discografía tan extensa, que existe hoy una Fundación dedicada a recoger, conservar y difundir esas grabaciones.
Sir Thomas Beecham murió en Londres a los 82 años de una vida que se había iniciado en Lancaschear, hace 129 años, UN DIA COMO HOY.
Nace el famoso director de orquesta, Zubin Metha
29 de abril de 1936
Por su parte, Zubin Metha, a quien todos conocemos como una de las más importantes y cotizadas batutas de las últimas décadas, estudió piano y violín en la Academia de Música de Viena, y dio sus primeros pasos en la dirección orquestal bajo la guía del austríaco Hans Swarowsky.
En 1958, Zubin Metha ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional para directores de orquesta, que se celebra en la ciudad inglesa de Liverpool, lo cual le proporcionó muchos contratos como invitado en diferentes orquestas del mundo. Su debut en los Estados Unidos tuvo lugar en 1961, y ese mismo año se hizo cargo de la dirección musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal, la cual mantuvo hasta 1967.
Entre 1961 y 1976, Zubin Metha fue director también de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, la cual entregó en el 77 a Carlo María Giulini para asumir la codiciada plaza de director titular de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
La carrera de Zubin Metha como director sinfónico ha sido muy intensa, tanto en los Estados Unidos como en Europa, Asia y América Latina; y su nombre es igualmente conocido en las salas de concierto y en los estudios de grabaciones. Y, en el terreno de la ópera, la carrera de Metha no ha sido menos prolífica ya que, su debut en ese género ocurrió en Toronto, en 1964, con Tosca; y del 65 al 71 integró el staff del Metropolitan, alcanzando éxitos muy relevantes en títulos como Aída, Carmen, El trovador y Tristán e Isolda.
Metha también ha dirigido, por supuesto, en La Scala de Milán, desde 1964; y en el Covent Garden de Londres, desde el 77. En este último teatro inglés, Metha alcanzó éxitos muy notables con sus montajes de Otello, La fanciulla del west, El muciélago y Salomé.
Zubin Metha, el muy cotizado y popular director hindú, nació en Bombay, hace 72 años, UN DIA COMO HOY.