Historia
En la finca Santa Teresa, de la jurisdicción de Jiguaní, Donato Mármol Tamayo se incorpora a la contienda independentista iniciada tres días antes por Carlos Manuel de Céspedes
13 de octubre de 1868
En la finca Santa Teresa, de la jurisdicción de Jiguaní, Donato Mármol Tamayo se incorpora a la contienda independentista iniciada tres días antes por Carlos Manuel de Céspedes.
Donato Mármol, nacido en mil 843, estaba vinculado a labores conspirativas contra el poder colonial desde los 24 años de edad.
Tras el estallido revolucionario de La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes le otorga el grado de Mayor General y lo nombra jefe de las fuerzas insurrectas en Santiago de Cuba, Guantánamo y Jiguaní.
En los primeros días de la guerra, las tropas bajo su mando toman los poblados de Santa Rita, Jiguaní y Baire. Entre sus oficiales figuran Máximo Gómez, Antonio Maceo y Calixto García.
En la cumbre de la gloria combativa – a mediados de mil 870 – fallece Donato Mármol, víctima de una fiebre cerebral, en las cercanías de Baraguá, junto al río Cauto. Los restos del bravo guerrero son sepultados en la hacienda San Felipe.
Al frente de una expedición, desembarca el brigadier Joaquín Castillo Duany por la desembocadura del río San Juan
13 de octubre de 1896
Al frente de una expedición, desembarca el brigadier Joaquín Castillo Duany por la desembocadura del río San Juan, en la sureña región de Cienfuegos.
A bordo del vapor Dauntles, los expedicionarios trasladaron numerosos pertrechos para el Ejército Libertador, entre ellos mil 100 rifles, un millón 500 mil cápsulas, un cañón y material explosivo.
Castillo Duany regresaría a Cuba un año después, a bordo de la misma nave, con un nuevo cargamento para la contienda independentista.
En una intervención televisada, Fidel anuncia al pueblo la nacionalización de 195 centrales azucareros en todo el país
13 de octubre de 1960
En una intervención televisada, Fidel anuncia al pueblo la nacionalización de 195 centrales azucareros en todo el país.
En esta fecha, además, es dictada por el Gobierno Revolucionario la Ley de Nacionalización de la Banca.
A pasos agigantados, la naciente Revolución emprende profundas transformaciones socio-económicas.
Como homenaje a esta efeméride, cada 13 de octubre celebramos en Cuba el Día de los Trabajadores Azucareros y Bancarios.