ribbon

Efemérides

Historia

Integrantes de la organización Joven Cuba protagonizan un alzamiento en armas en la provincia de Oriente

29 de abril de 1933

Integrantes de la organización Joven Cuba protagonizan un alzamiento en armas en la provincia de Oriente.
Bajo las órdenes de Antonio Guiteras Holmes, líder de ese movimiento, los sublevados atacan y toman el poblado de San Luis y establecen un frente guerrillero en la región de Victoria de las Tunas. La acción insurreccional, que no logra alcanzar el éxito, incluye numerosos sabotajes en Gibara, Holguín, Bayamo y otras ciudades orientales.
Mientras tanto, en La Habana y otros puntos del país crece el enfrentamiento al régimen dictatorial de Gerardo Machado.

Es atacado el cuartel Goicuría, de Matanzas

29 de abril de 1956

Es atacado el cuartel Goicuría, de Matanzas.
El acontecimiento forma parte de la extensa relación de acciones insurreccionales que enriquecen la historia de luchas del pueblo cubano.
El asalto al cuartel Goicuría está a cargo de un grupo de combatientes revolucionarios encabezados por Reinold García. La frustrada operación, que los esbirros de la tiranía culminan en una verdadera cacería humana, conmociona a la opinión pública de la época. Los cubanos de honor están convencidos de que la vía armada es la única alternativa posible ante la dramática situación imperante en el país.
Poco más de 7 meses después de esta histórica jornada, la expedición del Granma desembarcaría en las costas orientales para continuar la lucha por la definitiva independencia.

Tras el triunfo insurreccional de 1959, como símbolo inequívoco del renacer de la Patria, el otrora tenebroso cuartel Goicuría sería convertido en escuela.

Nace en Santa María de Puerto de Príncipe, hoy Camaguey, Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño

29 de abril de 1803

Nace en Santa María de Puerto de Príncipe, hoy Camaguey, Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño.
Autor de los artículos costumbristas ESCENAS COTIDIANAS, publicados en la Gaceta de Puerto Príncipe entre 1838 y 1840, Betancourt Cisneros actuó con profunda vocación patriótica y abogó por el buen manejo económico de la Isla. El Lugareño falleció el 7 de diciembre de 1866 en La Habana, pero sus restos reposan hoy en su natal Camaguey.

Literatura

Nace en Puerto Príncipe, Gaspar Betancourt Cisneros “El Lugareño”

29 de abril de 1803

Recibe clases particulares de Derecho y Filosofía. Desde 1822 es enviado a Estados Unidos a continuar su educación.
Colabora con El Mensajero Semanal de Nueva York.
En 1834 regresa a Cuba, realiza en el interior del país una amplia labor de mejoramiento económico y social con la creación de escuelas y la línea de ferrocarril Nuevitas, Puerto Príncipe.
En 1837 comienza a colaborar en La Gaceta de Puerto Príncipe con Escenas cotidianas, serie de artículos de costumbres.
Más tarde colabora con El Fanal en Camagüey y El Siglo de La Habana.
En 1846 el gobernador de la isla lo obliga abandonar el país. Se establece nuevamente en los Estados Unidos y allí despliega una gran actividad como presidente de la Junta Cubana en Nueva York, colabora con La Verdad, publicación de carácter anexionista, posición que abandona para sumarse a las ideas independentistas.
Viaja a Europa, en 1861 regresa a Cuba. Se destaca también como epistológrafo, son particularmente significativas las misivas a José Antonio Saco donde expresaba sus puntos de vista políticos.
En colaboración con J.S. Thrasher escribe Addresses delivered at the celebration of the third anniversary of the martyrs for Cuban freedom, New Orleáns, Printed by Sherman, Wharton, 1854.
Utilizó los seudónimos Lugareño y Homobono. Muere en diciembre de 1866.

Música

Nace el venerable maestro Sir Thomas Beecham

29 de abril de 1879

Considerado una de las figuras legendarias de la dirección orquestal en el pasado siglo veinte, Thomas Beecham inició su formación musical en las Escuelas Rossal y Watham, en Oxford; y su padre, un acaudalado industrial y amante de la música, le propició las primeras oportunidades de probar sus aptitudes como director de orquesta. Y así, cuando apenas había cumplido los veinte años de edad, Thomas Beecham realizó una gira con una compañía de ópera con la que ganó mucha experiencia, y poco después debutó en Londres con la Orquesta del Queens Hall.
En la dirección sinfónica, Beecham ganó mucho nombre y experiencia con la Orquesta Halle, la cual dirigió hasta 1920. Pero, uno de los grandes acontecimientos de la vida artística de Beecham fue la creación, en 1932, de la Orquestas Filarmónica de Londres, cuya calidad sonora llegó a ser comparada con la de las mejores orquestas europeas y norteamericanas.
Dicha orquesta estaba al servicio, tanto de la Real Sociedad Filarmónica, como del Covent Garden, por lo que Beecham tenía en sus manos los dos grandes centros de la música sinfónica y operística en la capital británica.

Y del trabajo incesante de Beecham con la Filarmónica de Londres, con la Orquesta Filarmónica Real, que fue fundada por él en 1947, y con todas las grandes orquestas del mundo que dirigió como invitado, ha quedado constancia en una discografía tan extensa, que existe hoy una Fundación dedicada a recoger, conservar y difundir esas grabaciones.
Sir Thomas Beecham murió en Londres a los 82 años de una vida que se había iniciado en Lancaschear, hace 129 años, UN DIA COMO HOY.

Nace el famoso director de orquesta, Zubin Metha

29 de abril de 1936

Por su parte, Zubin Metha, a quien todos conocemos como una de las más importantes y cotizadas batutas de las últimas décadas, estudió piano y violín en la Academia de Música de Viena, y dio sus primeros pasos en la dirección orquestal bajo la guía del austríaco Hans Swarowsky.
En 1958, Zubin Metha ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional para directores de orquesta, que se celebra en la ciudad inglesa de Liverpool, lo cual le proporcionó muchos contratos como invitado en diferentes orquestas del mundo. Su debut en los Estados Unidos tuvo lugar en 1961, y ese mismo año se hizo cargo de la dirección musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal, la cual mantuvo hasta 1967.
Entre 1961 y 1976, Zubin Metha fue director también de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, la cual entregó en el 77 a Carlo María Giulini para asumir la codiciada plaza de director titular de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
La carrera de Zubin Metha como director sinfónico ha sido muy intensa, tanto en los Estados Unidos como en Europa, Asia y América Latina; y su nombre es igualmente conocido en las salas de concierto y en los estudios de grabaciones. Y, en el terreno de la ópera, la carrera de Metha no ha sido menos prolífica ya que, su debut en ese género ocurrió en Toronto, en 1964, con Tosca; y del 65 al 71 integró el staff del Metropolitan, alcanzando éxitos muy relevantes en títulos como Aída, Carmen, El trovador y Tristán e Isolda.
Metha también ha dirigido, por supuesto, en La Scala de Milán, desde 1964; y en el Covent Garden de Londres, desde el 77. En este último teatro inglés, Metha alcanzó éxitos muy notables con sus montajes de Otello, La fanciulla del west, El muciélago y Salomé.

Zubin Metha, el muy cotizado y popular director hindú, nació en Bombay, hace 72 años, UN DIA COMO HOY.