Historia
Nace, en La Habana, Félix Varela y Morales
20 de noviembre de 1788
Nace, en La Habana, Félix Varela y Morales, la figura más relevante de la historia cubana durante la primera mitad del siglo diecinueve.
Félix Varela ingresa al Seminario de San Carlos y San Ambrosio a los 14 años de edad; y a los 18, al recibir el título de Bachiller en Teología, toma los hábitos. En mil 810 obtiene la licenciatura en teología; al año siguiente se ordena como sacerdote y asume, por oposición, la cátedra de Filosofía.
En el ejercicio del magisterio, Félix Varela aboga por el carácter eminentemente práctico y experimental de la ciencia y la técnica, disciplinas que considera vitales para el progreso humano. En su concepto, el maestro debe enseñar al niño a pensar, para que el alumno adopte conscientemente sus propias decisiones.
El presbítero Félix Varela y Morales es elegido diputado a las Cortes para el período mil 822 – 23. Desde esa tribuna política defiende vehementemente la independencia de Cuba e Hispanoamérica, se pronuncia por la abolición de la esclavitud y combate el absolutismo.
Sus posiciones ideológicas, irreconciliables con los intereses coloniales, lo obligan a marchar al exilio político en Estados Unidos, donde prosigue la lucha por la libertad de Cuba. En ese país publica el periódico
´´ El Habanero ´´, cuyos ejemplares – impregnados de fervor patriótico – ingresan clandestinamente a la Isla.
El 25 de febrero de mil 853 deja de existir físicamente Félix Varela y Morales, ´´ el primero que nos enseño en pensar ´´.
Unos días antes, el 28 de enero, había nacido, en La Habana, José Julián Martí Pérez.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración sobre los Derechos del Niño
20 de noviembre de 1959
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración sobre los Derechos del Niño.
En su resolución 836, ese órgano de la ONU había recomendado, muchos años antes, que a partir de mil 956 se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño.
La fecha quedaría consagrada a la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero, al tiempo que propiciaría la realización de un conjunto de actividades para promover el bienestar de la infancia en todo el planeta.
También en esta fecha, pero del año mil 989, el máximo organismo internacional adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.





