Transformar las ciudades desde los frentes de agua
12 de diciembre de 2014
| |Con el principio de que en la relación entre los frentes de agua y los tejidos urbanos está el éxito del desarrollo de las ciudades en la contemporaneidad, continúa en el Centro Histórico, el II Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano “La valorización del suelo en los frentes de agua”.
Expertos y especialistas de países de nuestra región comparten ideas y experiencias sobre la trascendencia de esos espacios enfrentados al mar, entre las que llamó la atención la conferencia magistral del arquitecto italiano Rino Bruttomesso, quien alertó sobre la situación de los puertos, instalaciones que a través de los siglos han constituido motores impulsores de las transformaciones urbanas de las ciudades marítimas y una vez reconvertidas con funciones actuales deben favorecer el acceso ciudadano mediante espacios para la recreación y otros usos de interés colectivo. Como afirmó al plenario el profesor: “los puertos tienen que ser elemento importante no solo del desarrollo económico de las urbes donde están ubicados, sino también de los procesos de explotación sostenible de los recursos”; la planificación portuaria constituye herramienta de valorización de las costas y espacios de agua.
Durante la segunda jornada del cónclave fue presentado el libro El suelo urbano en Iberoamérica. Crisis y perspectivas, el cual contiene una selección de estudios de la primera edición del congreso que caracteriza las problemáticas más relevantes del suelo en la región y orienta los conocimientos para proponer caminos de solución de ese factor central del desarrollo de las ciudades.
De manera que el volumen, de más de quinientas páginas al que podrá accederse en diversos centros de información de la Oficina del Historiador, analiza entre otros temas relevantes las limitaciones de las grandes capas sociales para acceder al suelo urbanizado, el fenómeno de la especulación inmobiliaria, los cambios en los precios del suelo y la gestión de éste en los gobiernos locales.
Entre otros temas de interés los asistentes al Congreso también conocieron el plan para el ordenamiento de la bahía de La Habana, en proceso de aprobación, las políticas para el desarrollo del Catastro en Cuba y variados ejemplos de reconvención de frentes de agua para el beneficio económico y socio cultural de las ciudades y los países donde se insertan.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>