ribbon

Roberto Faz: sonero mayor (I)

25 de mayo de 2022

|

 

índice

 

Todo indica que Roberto Faz tuvo mucho que batallar para llegar a la cima del canto popular cubano. Nacido en el poblado ultramarino de Regla, en La Habana, el 18 de de septiembre de 1914, en el seno de una familia muy humilde, compuesta por sus padres –Pascual Faz y Angelita Monzón— y tres hermanos. Faz desde muy niño, tuvo que luchar contra los males que le imponía la fraudulenta sociedad que le imponía, el vivir en la llamada seudo república.[1]

Antes de dedicarse profesionalmente a la música, el adolescente desarrolló en su pueblo natal humildes labores, entre ellas, la de conductor de ómnibus “La Reglana”, dependiente en el Bar Norma y en el café “La Rosa”. Por esos años, fue trovador en los aires libres del “Paseo del Prado” y en otros bares y cafés de La Habana.

A la edad de trece años (1927), Roberto Faz ingresa en el conjunto infantil Champán Sport y algo más tarde, el Tropical y el Conjunto de Ricardo Cabana, agrupaciones donde alternaba la ejecución de las maracas, el güiro, el timbal y el contrabajo.[2]

Para esa etapa de su vida, los secretos del son cubano le fueron inculcados por el músico y tresero Juan Suárez y por quien fuera luego el famoso trompetista Félix Chappotín.[3]

En 1930, Roberto Faz ingresa en el Conjunto Ultramar, organizado y dirigido por su padre, y dos años más tarde, ya era vocalista de las orquestas “Copa cabaña” y “Continental”; poco después se incorpora al “Grupo Habana”.[4]

Estos fueron años, donde todo el ambiente social reinante en la música popular cubana, está trazado por las distintas combinaciones instrumentales que partían de las agrupaciones soneras. Como modelos, los famosos sextetos el Habanero, el Boloña y el de Ignacio Piñeiro, los cuales habían desarrollado una formal y nueva sonoridad y, a su vez, un carácter más urbano. Mientras tanto, el futuro cantor iba formándose como intérprete con la asimilación lógica de los distintos toques y cantos de rumbas y comparsas de antecedente africanos, arraigados desde tiempos inmemoriales, en los diferentes barrios de su pueblo  natal.[5]

 

Notas:

[1] Raúl Martínez Rodríguez: revista Revolución y Cultura. Abril del 1983.

[2] Trabajo mecanuscrito anónimo insertado en el Archivo Factográfico del Museo Nacional de la Música.

[3] José Reyes Fortún; Un siglo de discografía musical cubana (libro en proceso de edición).. Cfr .además, Radamés Giro. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba.. ED. Letras Cubanas, 2009 Tomo ll.

[4] Raúl Martínez Rodríguez: Roberto Faz. Revista Tropicana Internacional no. 28 3007 Pág. 42.

[5] Cfr. Raúl Martínez: Roberto Faz: sonero mayor. Revolución y Cultura abril 1983 Pág. 80

Cfr. José Reyes Fortún: El Conjunto Casino. ED. Museo Nacional de la Música. 2009.

Galería de Imágenes

Comentarios