Nuevo taller en el Centro Histórico sobre cooperativismo
30 de septiembre de 2014
| |Con la conferencia del experto uruguayo Sergio Reyes Lavega comenzó el III Taller sobre Cooperativas No Agropecuarias “Cooperativismo, patrimonio y desarrollo”, en el hotel Ambos Mundos organizado por el Plan Maestro y la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de La Habana.
Oportunidad ideal para profundizar en el conocimiento y la proyección de las cooperativas en Cuba, de manera especial en el ámbito de las áreas urbanas patrimoniales, al taller que se extenderá hasta el dos de octubre asisten especialistas de la Oficina del Historiador, de instituciones académicas y gubernamentales y cooperativistas con experiencias en su desempeño de ciudades patrimoniales como La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey, Cienfuegos y Remedios.
Durante la jornada inaugural también impartió una clase magistral sobre el cooperativismo en Cuba el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana Jesús Cruz, quien recordó que las primeras asociaciones de ese tipo fueron promovidas y desarrolladas por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en las zonas rurales del país.
Los asistentes al taller analizarán, además, el marco legal que acompaña a estas empresas asociativas, expondrán sus experiencias cooperativistas de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) ganadera “13 de marzo”, de Guanabacoa y de Confecciones “Opina”, de Centro Habana, al tiempo que se disertará sobre la formación de las cooperativas. También se propondrá y valorará un plegable y se ejercitará un diagnóstico acerca de las cooperativas, de tanta actualidad en el contexto económico actual.
La tercera edición de estos encuentros en el Centro Histórico persigue continuar la sensibilización acerca del proceso de formación y el funcionamiento de las cooperativas, elaborar un diagnóstico del estado actual de las cooperativas en las áreas patrimoniales del país y formular propuestas para fortalecer los procesos de desarrollo del cooperativismo en las ciudades primigenias.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>






