ribbon

Norman Mailer

14 de julio de 2025

|

 

El escritor norteamericano Norman Mailer llegó a La Habana el 14 de diciembre de 1989. Nunca antes había estado en Cuba, según declaró. Sin embargo, con todo y ser un escritor famoso… llegó en condición de cineasta, para la presentación durante las jornadas del festival de cine cubano de su más reciente filme, Los hombres duros no bailan.

La presencia en La Habana de Norman Mailer ganó titulares y el visitante ofreció una extensa entrevista el día 19 de diciembre, de la cual recogió la periodista Rosa Elvira Peláez los siguientes apuntes:

– La literatura es una ocupación muy solitaria. Cuando se comienza a escribir es porque uno tiene pensamientos profundos, pero al ir envejeciendo uno se hace más gregario y la dirección de cine es una de las actividades más gregarias que conozco, es como ser bienvenido en una pequeña ciudad. Dirigir películas a mi edad, 66 años, es algo nuevo que puedo hacer y realizarme. Es enormemente agradable para mí. Y escribo porque es lo que mejor hago y me encanta.

Más adelante Mailer agregó:

– El cine comunica con la gente en formas mucho más diferentes que la novela. Para mí la película ha existido desde la memoria hasta los sueños mismos. Por ejemplo, pensamos a Humphrey Bogart y tenemos una imagen instantánea de él, es como alguien que vive junto a nosotros.

Escritor de intelecto brillante y hacer multifacético, Mailer se movió por los géneros de la novela, la biografía (una de ellas, de Marilyn Monroe), el ensayo, los guiones cinematográficos e incursionó hasta en la realización como cineasta, lo cual lo trajo por La Habana.

Si su actividad literaria resultó intensa, también lo fue su vida. Durante la Segunda Guerra Mundial Norman Mailer sirvió con las tropas norteamericanas en el Pacífico Sur y de tales experiencias escribió el libro Los desnudos y los muertos, de 1948, considerada una de sus mejores novelas y también una de las más importantes del período de la posguerra.

El periodismo y la producción literaria de Norman Mailer en general tienen un marcado sesgo político, criticó el sistema político de la nación norteamericana, su violencia, la confusión de la sociedad, y hasta se le arrestó por corto tiempo durante 1967 por su participación en las demostraciones contra la presencia de las tropas de Estados Unidos en Vietnam. Mailer murió en Nueva York el 10 de noviembre de 2007, a los 84 años.

Galería de Imágenes

Comentarios