ribbon

Mundo y poesía de Nancy Morejón

11 de agosto de 2014

|

|

, ,

De indudable alcance, trascendencia y permanencia resulta la obra que, desde hace más de medio siglo, ha creado la poeta, ensayista, crítica y traductora Nancy Morejón. Porque, desde 1962, con la publicación de su primer libro, el poemario Mutismos, la escritora ha logrado conformar una sustancial y enriquecedora producción literaria, en verso y en prosa, que la convierten en una de las más representativas voces de las letras cubanas de entre siglos.

SOLTANDO AMARRAS Y MEMORIAS, MUNDO Y POESÍA DE NANCY MOREJÓN

La publicación ahora de Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón (Colección Sur Editores, Festival Internacional de Poesía de La Habana, 2013, 402 pp), de Juanamaría Cordones-Cook, viene a confirmar la solidez de una obra que, desde el verso, ha conformado un coherente discurso, expresión de las realidades, problemáticas, ensueños, que han preocupado, y ocupado, a la escritora a lo largo de varias décadas de ejercicio intelectual.

Sustentada en un vasto conocimiento del tema objeto de estudio, la autora de esta investigación analiza la génesis y desarrollo de la producción poética de la escritora –perteneciente a la segunda generación intelectual posrevolucionaria—, así como los vínculos de su discurso con la obra de quienes la precedieron y los rasgos que ya pueden considerarse como definidores de su huella en el contexto de la lírica insular contemporánea.

“Como antes Aimé Césaire –escribe Cordones-Cook—, quien unió a su gente con su historia proclamándose un griot contemporáneo, Morejón ha ido en pos de memorias silenciadas inscribiendo un vínculo tangible con el pasado y con la cultura que este ha generado. Entretejiendo artísticamente lo personal con lo histórico y lo mítico, se ha constituido espontáneamente en mediadora, depositaria y guardiana de la historia, las genealogías y las tradiciones orales de su mundo, proyectándose como una griotte afrocaribeña”.

De enorme interés resulta el capítulo sexto y final de Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón, que complementa y enriquece las reflexiones presentadas en este volumen. Así, en “Tertuliando con Nancy Morejón”, se incluye una extensa entrevista, en que la creadora responde interrogantes relacionadas con su trayectoria, tanto personal como intelectual, lo que permite al lector una mayor compresión del estudio realizado.

Ferviente admiradora, y estudiosa, de la obra de la autora de La Quinta de los Molinos, Juanamaría Cordones-Cook, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Missouri, es autora, entre otros títulos, de Poética de transgresión en la novelística de Luisa Valenzuela (1991) y ¿Teatro negro uruguayo? (1996), así como de una selección, en edición crítica bilingüe, de la poesía de Nancy Morejón, publicada, en Estados Unidos, en el año 2003.

“Al tejer con destreza las hebras del arte de Nancy Morejón –asegura, en el prólogo a este libro, Claudette M. Williams, profesora de la Universidad de las Indias Occidentales, en Kingston, Jamaica—, la autora ha capturado lo diverso y lo constante que marcan su trayectoria como poeta. Texto y contexto, historia y memoria. autorreflexión y conciencia social, el mundo espiritual y la vida pública son algunas de las áreas temáticas importantes del universo poético de Nancy Morejón explorado en Soltando amarras y memorias”.

Otra profesora, Ruth Behar, de la Universidad de Michigan, categóricamente asegura que este es el libro más completo que existe sobre la obra de quien, entre otros altos reconocimientos, ha sido galardonada por la obra de la vida con el Premio Nacional de Literatura, en el 2001, y con el Premio Internacional Corona de Oro para el XLV Festival Internacional de Poesía de Struga, en la República de Macedonia, en el año 2006.

Con la publicación de Soltando amarras y memorias: mundo y poesía de Nancy Morejón –que ya tuvo una primera edición en Chile, en el año 2009, por la Editorial Cuarto Propio—, Juanamaría Cordones-Cook no solo presenta un exhaustivo acercamiento a la obra de la autora de Richard trajo su flauta y otros argumentos. Este libro es, también, una seria y documentada investigación que permite conocer, entender, valorar, el propio devenir de la lírica cubana del último medio siglo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>