ribbon

Martí escribe a Bartolomé Masó

18 de julio de 2025

|

 

marti-su-pluma_60903335d0538

 

Desde sus primeros contactos con las fuerzas mambisas luego de desembarcar en la región de Guantánamo el 10 de abril de 1895, José Martí y Máximo Gómez unieron sus sus esfuerzos para lograr que los distinto grupos de alzados en armas seleccionaran a sus representantes para reunirlos en Camagüey y constituir allí el gobierno que asumiría la dirección de las fuerzas revolucionarias hasta alcanzar la independencia. A esos efectos era imprescindible el contacto directo con uno de los iniciadores de la pelea libertadora el 10 de octubre de 1868: el manzanillero Bartolomé

Masó, quien había alcanzado el grado de mayor general en aquella contienda y encabezaba desde el 24 de febrero la insurrección en la zona de su natal Manzanillo, era por ello personalidad clave en esa fase organizativa de la dirección de la guerra,

El 15 de mayo de 1895, ya en el campamento de Dos Ríos, Martí le escribe. La carta comienza diciéndole “Muy estimado general y amigo.” Obsérvese como reúne el alto grado militar del destinatario con la amistad que le profesa a este y cómo aumenta ese relieve con el adjetivo muy.

Bartolomé Masó Márquez, Mayor General del Ejército Libertador cubano.

Bartolomé Masó Márquez, Mayor General del Ejército Libertador cubano.

El primer largo párrafo lo dedica a explicarle que Máximo Gómez y él llevaban varios días tratando de localizarlo por “mucha necesidad patriótica y ·con muy cariñoso deseo” Le añade que le iba la cuarta esquela suya y del General en Jefe, le anticipa un abrazo en nombre de ambos y le reitera urgencia del encuentro entre ellos para “la marcha de avance de la revolución, que ya demora.” Obviamente Gómez y Martí coincidían en ampliar la guerra a todo el país con la organización adecuada de la República en Armas. Le añade, además que el núcleo liderado por Masó son “fuerzas que han alcanzado “atención y fama especiales” y se refiere al propio Masó: “Ya al lado e Vd., se puede ensanchar la obra, y decir algo mas al país, sin cesar de andar.”

Y en el segundo párrafo, más breve, la escribe su criterio personal cuando le afirma que es “muy vivo deseo mío de responder en persona a la carta y estimación de un hombre en quien veo enteras la abnegación y la república de nuestros estimados padres,–y la energía moral que cerró el paso a las debilidades y al impúdico consejo, en estos primeros meses delicados de nuestra insurrección.—Ni la labor que hemos venido sembrando y juntando me parecerá bien adelantada, hasta dar con Vd.: ni yo me daré premio más grato y apetecido que dejarle sentir en el calor de mi mano todo el cariño con que lo verá, y l anhelo con que ha deseado este encuentro urgente, su amigo y estimador. José Marti”

Respeto, admiración y cariño fueron, pues, los sentimientos martianos por Bartolome Masó.

Galería de Imágenes

Comentarios