ribbon

Las raíces en concierto

24 de febrero de 2015

|

, ,

Por Zulema Samuel del Sol

Fotos Alexis Rodríguez

saludo final

 

Corren las cortinas del Teatro Martí. Entre rejuegos de luces y sombras se asoma el contrabajo. Desnudo, propicio al contacto. Se alza en las penumbras un arco. Las cuerdas vibran en sollozos, gitanerías y azares. De las vísceras del instrumento remozan dos virtuosas manos. Zigzaguean los dedos, se sumergen las palmas, retuercen los metálicos hilos y en lánguido acorde, aparece el joven Gastón Joya, que se postra ante el escenario sabatino con el bajo royéndole los huesos.

joya y frank
Las salas del Coliseo de las cien puertas, recibieron el pasado sábado el Concierto único del artista Gastón Joya. Composiciones antológicas del espectro nacional fueron ejecutadas en acompañamiento de  renombrados intérpretes como el baterista de la agrupación Irakere, Enrique Plat, el maestro Frank Fernández, o aquellos que fueron catalogados como jóvenes promesas y han devenido representación fortuita de la destreza contemporánea dentro de géneros como el jazz o la música clásica.

joya y rui adrian
Hablamos nada más y nada menos de los amigos de Gastón, los recurrentes hermanos Harold y Ruy Adrián López-Nussa, al piano y la batería, el multifacético Rolando Luna y el jazzista Rodney Barreto, a quien hemos visto junto a Joya en presentaciones del disco  Drums Habana.

Sobre la selección del repertorio, Gastón Joya comentó: “quería  reflejar la música cubana que me ha marcado desde el siglo XIX hasta nuestros días. Temas de  la autoría de Ernesto Lecuona, Nilo Menéndez, Electo Rosell, Sindo Garay, Jaime Prats, Chucho Valdés,  así como Cayena de mi autoría y De una fábula de Harold  López-Nussa”.

joya con rolando luna

 

El concierto estuvo dedicado a Marcos Valcársel, destacado pedagogo e integrante durante años de la afamada Orquesta del Teatro Martí, coliseo que celebrara este 24 de febrero un año de reinaugurado.

La actuación de Joya evocaba exaltación. Se le veía conduciendo el instrumento y  observando a sus invitados  con jovial sonrisa. Sobre las tablas tocaba un músico con alma de niño que relataba las andanzas por los pasillos del Instituto Superior del Arte y tocaba la Ausencia de Prats con naturalidad palpable. No sobraron ni faltaron acordes al mostrar las reverdecidas raíces de nuestra música.

contodos y hermana
A Gastón le podrían atribuir sin número de calificativos y hazañas que en mi pluma se resumirían a plenas enumeraciones de logros pasados. Mejor sería delatar a Joya de la mano de quienes conocen los retruécanos pasillos de octavas y quintas:

_DSC3481 (Small)

“Gastón es uno de nuestros mejores bajistas, es un músico muy completo y de los más musicales que hemos tenido en el país. Es un joven al que hay que aplaudir por la disposición que siempre tiene para hacer cosas nuevas, innovadoras a la hora de ejecutar el contrabajo. Le podemos escuchar tocando un jazz pero sin perder la cubanía. Le gusta rescatar temas de años atrás y traerlos con aires nuevos a nuestros días”, expresó en exclusiva a Habana Radio Enrique Plat, minutos antes de comenzar en concierto.
En tanto Harold López-Nussa, entre camerinos, declaraba a nuestra radio emisora:
“Tengo el enorme placer y honor de haber vivido su evolución como músico,  he tenido la suerte de poder trabajar con él  en muchísimas ocasiones y  puedo decir que es hoy uno de los grandes músicos cubanos, de los más grandes bajistas con el que he tenido la suerte de tocar en mi vida. Sin dudas cuando se escriba  la historia de la música cubana de nuestros días, su nombre estará entre los primeros. Gastón tiene un talento natural muy fuerte, realmente impresionante y ha sabido llegar de una manera muy humilde, porque es una gran persona, es por ello que es tan querido por los músicos y por el público que lo aclama”.
Y así transcurrió la cita, con ecos de platillos y teclas. Rara vez, a decir del periodista del Diario Granma Pedro de la Hoz se ha provisto al contrabajo como instrumento solista en presentaciones. Parece que Gastón Joya comienza  a quebrar estereotipos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Jazz-Plaza-2023-580x330

El Jazz: una sonoridad auténtica e histórica

23 de enero de 2023

|

|

, , ,

Del 22 al 29 de enero, La Habana y Santiago de Cuba acogen la 38 edición del Festival Jazz Plaza con múltiples propuestas

Continuar Leyendo >>
María Luisa Márquez y Yankiel Vázquez en Don Quijote

El Ballet Nacional de Cuba y su tributo a La Habana

16 de noviembre de 2022

|

, , , ,

El Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, ofreció una Gala por el aniversario 503 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, en el emblemático Teatro Martí

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2022-09-12 at 6.50.10 PM

Concierto-Homenaje a Eusebio Leal

11 de septiembre de 2022

|

|

, , , ,

El Teatro Martí volvió este domingo 11 de septiembre de 2022 a reabrir por tercera vez sus puertas, y lo hizo con la presentacion del disco “El Novio de La Habana”, dedicado a nuestro Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>