Jardín Diana de Gales
28 de julio de 2014
| |
Calle Baratillo, entre Obrapía y callejón de Carpineti.
Un pequeño jardín en el Centro Histórico de La Habana Vieja, se consagró a la memoria de la princesa Diana de Gales pocos meses después de su muerte. Se ubicó en una parcela de terreno, dispuesta al fondo de la que antes fuera mansión de la renombrada familia Pedroso, uno de los inmuebles más antiguos de nuestra ciudad colonial.
Este propietario fue un acaudalado comerciante esclavista y su familia, muy poderosa dentro del ámbito de la villa de San Cristóbal. La casa trascendió por legado de herencia a la sucesión familiar de sus descendientes, hasta el pasado siglo XX, cuando devino en casa de vecindad, hasta ser restaurada.
El los terrenos al fondo de este edificio se dispuso la creación del jardín, inaugurado en el mes de febrero de 1997, gracias a un proyecto de los especialistas de la entonces Dirección de Arquitectura Patrimonial de la Oficina del Historiador.
Los trabajos tuvieron como objetivo realizar el un jardín para uso privado de la Casa Pedroso para entonces en restauración, disponiéndose de un área que abarcaba 740 metros cuadrados. Con pavimentos de gravilla se delimitaron los senderos en medio de la vegetación y al centro se ubicó un estanque en forma de aro cubierto con cerámicas de colores, portando plantas acuáticas, y una la pérgola formada por arcos. Se protege del exterior con un sistema de pilares enlazados entre sí por un muro y herrería.
En las áreas verdes se sembraron árboles de variadas especies, roble, ceiba brasileña, entre crotos y helechos, logrando un armónico juego de colores entre el verde de la vegetación y la cerámica de artistas de la plástica, como Sosabravo y Palenzuela.
La esmerada labor de su guarda-parque, ha mantenido la belleza de este rincón habanero digno de respeto, que finalmente quedó abierto al público, donde encuentra el visitante un lugar apropiado para el descanso.
Allí se respira un íntimo ambiente de paz, dispuesto para el sosiego y la meditación. El Jardín de “Lady Di”, quien trabajó sin descanso para aquellos sectores sociales de menos recursos, el amparo y protección a los enfermos, constituye hoy un espacio de concordia abierto para gentes de todo el mundo que visiten La Habana, como afirmó nuestro historiador, el Dr. Eusebio Leal el día de su inauguración.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>