II Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano: estratégico encuentro en La Habana
11 de diciembre de 2014
| |Con la presencia de alrededor de doscientos especialistas de la región iberoamericana se celebra durante tres días en La Habana Vieja el cónclave que busca polemizar sobre los frentes de agua, espacios urbanos alrededor de mares, bahías, ríos o lagos cuya revitalización representa oportunidad para la dinamización y el desarrollo de las ciudades.
El Congreso es organizado por el Colegio Mexiquense, de México; el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento, de Argentina; y la Federación Iberoamericana de Urbanismo, con la colaboración del Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Instituto de Planificación Física de Cuba, algunos de cuyos representantes dieron la bienvenida a los participantes.
Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro resaltó la selección de La Habana como una de las siete Ciudades Maravillas del Mundo cuando la urbe celebra el aniversario 495 de su fundación y agradeció la celebración del encuentro “en nuestra ciudad con potencialidades increíbles, clima extraordinario, gran cantidad de suelo y dos millones de habitantes que le impregnan carisma excepcional”.
Por su parte, el director general de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Planificación Física, Gabriel López Díaz, recordó que en el frente de agua que constituye la bahía de La Habana se lleva a efectos un plan de ordenamiento urbano que traerá un nuevo desarrollo y trascendencia a esa zona, no solo para la ciudad y el país, sino a nivel mundial.
También, el coordinador general del Comité Permanente del Congreso Nacional e Iberoamericano de Suelo Urbano, Alfonso Iracheta, agradeció la presencia en La Habana de los especialistas que construirán conocimientos y expondrán buenas prácticas relacionadas con la cultura de la urbanización.
La jornada científica quedó abierta con el panel “Inaugurando el debate: La valorización del suelo en los frentes de agua”, que dio paso a la conferencia sobre nuevos desarrollos en suelos portuarios latinoamericanos y a un conjunto de exposiciones sobre gestión urbana, suelo público vs. suelo privado y uso responsable del suelo urbano. El encuentro que concluirá este viernes también prevé recorridos por el Centro Histórico y por la bahía, desde donde los visitantes podrán observar los valores y las potencialidades de su entorno urbano, un frente de agua donde ya se favorece esa relación inigualable entre los habitantes y el mar.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>