ribbon

En La Habana se comienza a contar

12 de noviembre de 2014

|

|

, ,

 

Muestra

Como ya es tradicional, cada noviembre, convocados por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), fundada y dirigida por el maestro Francisco Garzón Céspedes, se reúnen, en la capital de la isla, narradores orales escénicos de varias latitudes del mundo, para hacer de la palabra el más eficaz y hermoso vehículo de comunicación y enriquecimiento espiritual.

Desde el 12 y hasta el 14 de noviembre, y dedicada al aniversario 495 de la fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, se llevará a cabo la Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica Contar con La Habana 2014 que, en esta ocasión, presentará a narradores orales de Cuba, Colombia/Suiza y España.

La Casa de la Obra Pía servirá para dejar inaugurado, el miércoles 12 de noviembre, a las tres de la tarde, este encuentro anual, en que, además de la gala Cuentan Cuba, Colombia/Suiza, se entregará el Premio Nacional Cuentería 2014, concedido por la CIINOE a personalidades e instituciones de reconocido prestigio que hayan promovido la narración oral y la oralidad.

En la Muestra Contar con La Habana, que celebra el aniversario 25 de la institución creada por Garzón Céspedes, participarán la española Concha de la Casa, miembro del Consejo de Dirección de la CIINOE y directora del Festival Internacional de Títeres de Bilbao (FITB/CDTB), así como la colombiana Gladys Corredor, experimentada narradora oral residente en Suiza.

Escritores, narradores orales e investigadores cubanos, entre ellos Haydée Arteaga, Nisia Agüero, Nicolás Dorr, Thelvia Marín, Rogelio Martínez Furé, Magaly Sánchez Ochoa, Silvia Tellería, Tomasa Rojas, Rafael Ribot Mendoza y Dayana Deulofeu, también estarán presentes en esta fiesta de la palabra, la más antigua en su género celebrada en Cuba.

Como cierre de esta edición de Contar con La Habana se prevé, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en El Vedado capitalino, el viernes 14 de noviembre, a las tres de la tarde, junto a la gala Cuentos del mundo, la entrega del Premio Iberoamericano Extraordinario Chamán y de la Distinción Por la Oralidad, esta última el más alto reconocimiento otorgado por la CIINOE.

La ocasión servirá, igualmente, para la presentación y donación a instituciones culturales de dos libros de la autoría de Francisco Garzón Céspedes: La pasión de contarlo todo. Teoría y técnica de la narración oral escénica, publicado por la Editorial Adagio con el auspicio del Consejo Nacional de Casas de Cultura, y Antología de microficción narrativa / 400 de los mejores cuentos hiperbreves / 200 autores, 30 países, de Ediciones COMOARTES de la CIINOE.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>