ribbon

Culmina el segundo año del Partido Revolucionario Cubano

20 de junio de 2025

|

 

Screenshot 2025-06-23 at 12-30-35 jose-marti-y-la-fundacion-del-partido-revolucionario-cubano-foto-archivo-granma.jpg (Imagen JPEG 855 × 680 píxeles) - Escalado (94 %)

 

El 17 de abril de 1894 José Martí publicó un texto en el periódico Patria titulado “La semana cubana” en el que entrega un análisis del Partido Revolucionario Cubano, proclamado el 10 de abril de 1892.

Se trata de una rápida y peculiar evaluación de los resultados positivos que ello había traído para el movimiento patriótico cubano, como puede apreciarse desde su primer párrafo.

“Diéramos salida al entusiasmo que rebosa, al cerrar el segundo año de la labor revolucionaria, en las agrupaciones cubanas, y parecería, a pintarlo como es, capricho del deseo que ve siempre como real lo que tiene por apetecible, o fea intención de poner en los cubanos conmovidos más confianza en la obra de nuestra independencia que la que cada cual siente por sí, con el aviso de sus ojos, Pero Cuba no puede contemplar sin fe, y sin orgullo de sus hijos, las virtudes de ordenación y de agradecimiento de que en estos días han dado prueba, y la disposición visible de las almas enérgicas a las nuevas fatigas que impone la conversión en república justa y dichosa de una colonia presa y desordenada.”

Con el buen manejo de nuestra lengua y la riqueza y originalidad de su estilo literario abre así Martí este escrito

El segundo párrafo, algo más breve, sintetiza lo alcanzado hasta aquel momento, mediante imágenes atrevidas que se abren al futuro victorioso para la patria libre: “En las cartas y en los periódicos, en los telegramas henchidos de fe, en las juntas de nuestros trabajos ordinarios, nótase una de esas épocas de fuego, por todos sentido a la vez, con que, en su hora de pureza, se van como fundiendo y amasando los pueblos; luego, en la república libre, darán fruto estas semillas de amor: caerá el fruto sobre las semillas de los fundadores.”

El tercer y último párrafo, con algunas líneas más que el precedente, Martí hace sentir su condición de líder y su extraordinaria capacidad de estratega político: “Pero—aparte de la voluntad constante en Patria, de preferir la difusión de las ideas necesarias, al comentario de los sucesos que por sí propios, con irrefutable elocuencia se explican—impide el escaso espacio tomar nota de tanto honroso acontecimiento de estos días, y dar hoy cuenta plena, como en justicia se ha de dar, de las reuniones, del patriotismo juicioso y conmovedor, junto con que el día de la constitución, celebramos los cubanos, en los momentos mismos en que venía de su noble retio el general Gómez , la capacidad patente del pueblo de Cuba a para venerar a los que en su honor cayeron o sobreviven, y para subordinar los recuerdos tenaces de un sacrificio tantas veces nulo, y las discordias naturales de una sociedad injusta, a la tarea principal, y superior a todas, de arrancar a los que la oprimen y vician, el suelo en que hemos de sembrar nuestros derechos.”

Como puede apreciarse, la mano maestra del escritor y del líder político nos entregan estas hermosas que, estoy seguro, deben haber impresionado favorablemente a sus lectores. la mayoría de ellos con ejecutoria patriótica en torno a las labores martianas con el Partido Revolucionario Cubano para unir sus esfuerzos e impulsar la lucha armada libertadora para la república con todos y para el bien de todos.

Galería de Imágenes

Comentarios