ribbon

Cubadisco 2018: reconocer lo mejor de la música cubana

14 de septiembre de 2018

|

|

, , ,

 

índice

 

La Feria Internacional Cubadisco, este año con la significativa cifra de 241 producciones musicales inscritas, dio a conocer en la tarde de este viernes 14 de septiembre las nominaciones a los mejores discos cubanos en sus diferentes categorías.
Al iniciar el acto realizado en el emblemático Salón de los embajadores del Hotel Habana Libre, Jorge Gómez Barranco, presidente del Comité del Premio Cubadisco afirmó que “el más grande premio es que los hacedores de esa maravilla de la música cubana crean que exista un evento como este, un premio como este. Lo que está aquí es la punta del iceberg de una maravilla enorme que es la música cubana y su industria – incipiente todavía- pero que tiene el sagrado deber de hacer que nuestra música llegue a todos los grandes mercados internacionales como le corresponde a su calidad y a su nivel competitivo. Ya saben que tenemos muchas limitaciones pero música nos sobra, nos sobra corazón, nos sobra talento, nos sobran ganas. Y mientras hayan ganas, corazón, talento y música, y estén ustedes; va a haber música; y cuando haya música habrá discos; y mientras haya discos habrá Premios Cubadisco”.
En esta edición, resaltan las producciones dedicadas a La Habana por el advenimiento de su 500 aniversario con dos nominaciones: Los tres valores, con las palabras del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana y producido por Amaury Pérez y Lázaro García; así como De amor a La Habana, documental Leal al tiempo, producido por Luis Alberto García y Alejandra Ochoa; ambos bajo el sello Unicornio de Producciones Abdala.
Perteneciente a la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana, el sello La Ceiba, de Habana Radio, surgido con el objetivo de perpetuar la memoria musical de la nación cubana y defender los valores más altos de esta manifestación artística, también se alzó con una nominación en la categoría de Música Vocal gracias al tríptico de Habaneras líricas interpretadas por Johana Simón.

cajaCD-Medium
Acerca de esta oportunidad la joven cantante declaró en entrevista exclusiva para Habana Radio que “siempre es una sorpresa la nominación, y tener un disco es lo más importante y lo que más desea siempre un intérprete porque al final eso es lo único que queda, por tanto estamos de regocijo, de gozo y de festejo La Ceiba y yo”.
No es la primera vez que el sello discográfico La Ceiba, es reconocido por la excelencia de sus producciones. A la más reciente le anteceden, por ejemplo, “Caribe Nostrum”, del maestro Guido López- Gavilán, que se alzó con el Gran Premio Cubadisco 2016 y Música Catedralicia de Cuba. Villancicos y repertorio litúrgico de Esteban Salas galardonada en la categoría de Música de Cámara en 2017; entre otros.

Libro-Caribe-Nostrum-arreglado-3-Small-1
En el apartado de Música de Concierto, compiten en esta ocasión Voces del Subconsciente, de José Víctor Gavilondo y Carmen Souto y Los sonidos de la antigua Habana realizado por el Conjunto de Música antigua Ars Longa con el apoyo de Producciones Colibrí.
En la presente edición de la Feria internacional más importante de la industria discográfica cubana también sobresalen los nominados en las categorías de Compilación y Archivo, Colección Memoria (verdaderos homenajes a grandes de la música), Tradición sonera, Tradición afrocubana.
Asimismo se reconoce el trabajo de discos como Sinfonía Cubana, por el centenario de Alfredo Diez Nieto; Omara Siempre, con la participación espacial de la diva del Buena Vista Social Club ; y Legado, de Formell y los Van Van.

índice
Igualmente, otras producciones relevantes a cargo de emblemáticos sellos discográficos del país son Flor oculta de la vieja trova, de Pablo Milanés y José María Vitier; Libre de pecado, de Beatriz Márquez; el piano y yo, de Miriam Ramos; Haydée Milanés en la Covarrubias; Te tengo y no, de Leo Vera; y Amaury canta a Meme Solís, de Amaury Pérez; todos en la categoría de Cancionística.
Habrá además un premio especial extraordinario en ocasión del aniversario 35 de vida artística de Liuba María Hevia la cual reconocerá su obra fonográfica y autoral.
Como cada año, el Premio Cubadisco  rinde homenaje a personalidades y artistas de notable labor creadora en el campo de la música cubana, un empeño notable en la rigurosa selección de los nominados al galardón 2018 que serán entregados el próximo 29 de septiembre en el Teatro Astral.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>