ribbon

Cualquier pedacito de oro de La Habana a Suecia

27 de noviembre de 2013

|

|

, , ,

Fotos: Cortesía del artista
Hace apenas unos días, el reconocidograbador, pintor y escultor cubano Ángel Ramírez regresó de Suecia, y allí —con el estatus de “artista residente”— expuso la muestra Cualquier pedacito de oro y realizó, in situ, una escultura.


Ramírez, quien permaneció durante un mesen la ciudad sueca de Varberg, al sur de Gotemburgo, una zona de marcada importa portuaria e industrial, llevó desde La Habana un conjunto de pinturas y grabados que en su mayoría fueron concebidos para este proyecto cuyo objetivo esencial es fomentar el intercambio entre artistas de todo el mundo.
Cualquier pedacito de oro aborda un asunto recurrente en el mundo de hoy: “todo se compra y se vende y esa necesidad de comerciar —como recurso de vida—convierte en mercancía cualquier cosa”, dijo el artista en entrevista exclusiva al espacio Luces y sombras de Habana Radio.


Comentó que todas las piezas tenían ese carácter, no obstante adicionó otras cuatro que pertenecen a una serie anterior titulada Son para la coronaen la que habla de cambios y rompimientos.
Recordó que la compra de oro es un fenómeno internacional y que tiene que ver con la modernidad y se da en cualquier parte del mundo, aunque reconoció que para el contexto cubano es algo relativamente nuevo: “en la obra utilizo el pregón, que hoy se escucha en toda la Isla, como excusa para poner acento en la situación en que nos estamos encajando y que está muy cercana al mercado. Nosotros venimos de la utopía de la ausencia de mercado, pero ya estamos metiéndonos en él. Es una realidad”.
En cuanto a la escultura —dijo— “podía hacer lo que quisiera y decidí hacer un banco escultórico que me llevó mucho tiempo  y, a la vez, implicó bastante angustia porque pasaban los días y no lograba terminarlo”. La pieza, que se titula Cuéntamelo todo, está realizada en madera —soporte que en Suecia es muy empleado y estimado— y representa a un anciano que te invita a que lo acompañes: “también está el tema de la soledad: ese hombre está solo y quiere conversar con alguieny es como una invitación para descargar toda tu catarsis al anciano que, al final, no va te va juzgar y tampoco, lo va a comentar con nadie”.


De este viaje a Suecia nació un nuevo proyecto que será otra etapa de Dando y dando, idea que ha desarrollado desde 2004y que consiste en trabajar con otro artista como una manera de unir, en una sola pieza,dos  estéticas diferentes. En esta oportunidad Ramírez invitó a la grabadora, dibujante, pintoraNina Bondeson —quien además incursiona en la instalación— a trabajar a cuatro manos y la pieza será impresa en litografía porJim Berggren, quien “es un excelentísimo impresor sueco”, según puntualizó.
Otro de los planes que para inicios de 2014 tiene Ángel Ramírez, es una exposición personal en la ciudad norteamericana de Boston “para la que ya está creando obra nueva”, concluyó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2023-11-27 at 11.39.22 AM(1)

La injusticia que no debe olvidarse

27 de noviembre de 2023

|

|

, ,

Conmemora Oficina del Historiador de la Ciudad aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2023-11-27 at 12.33.34 PM

Hermandad entre Cuba y Venezuela, siempre

27 de noviembre de 2023

|

, , ,

Como es habitual cada año, desde el Centro Histórico habanero se celebran los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela con la tradicional ofrenda y acto cívico-militar ante la estatua del Libertador Simón Bolívar y la Casa Museo que lleva su nombre

Continuar Leyendo >>
02Monumento (Small)

Monumento a los ocho estudiantes de medicina

27 de noviembre de 2023

|

|

, , , , , ,

La fabricación de tarjas y monumentos en los años inmediatos a la dominación española se convirtió en otra de las acciones urbanas para perpetuar la memoria patriótica y la inocencia de los ocho estudiantes de medicina ejecutados por el gobierno español

Continuar Leyendo >>