ribbon

Amelia Earhart

16 de septiembre de 2025

|

 

Amelia_Earhart_standing_under_nose_of_her_Lockheed_Model_10-E_Electra,_small (Mediano)

 

Amelia, de 2009, es una producción cinematográfica que rinde tributo a la célebre aviatriz (entonces se decía así)  Amelia Earhart, una leyenda de la aeronáutica mundial cuya vida no solo ha dado motivo para filmes, sino también para biografías y relatos.

Amelia solo vivió 41 años. De un valor temerario, realizó hazañas que asombraron a sus colegas masculinos y despertaron la admiración del mundo. En carta a su esposo George Putnam le decía: “Por favor debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer cosas como lo han hecho los hombres. Cuando ellos fallaron en sus intentos debe ser un reto para los otros”.

Recibió clases de aviación y adquirió un aeroplano Kinner, con el cual sufrió un accidente. En 1922 consiguió su primer record de altitud al elevarse hasta 4 267 metros, y un año después se le expidió la licencia de piloto por la Federación Aeronáutica Internacional. En pocos años su renombre la llevó a ser considerada una de los mejores pilotos de Norteamérica.

La travesía de Amelia Earhart hasta el aeródromo de Columbia en La Habana fue acompañada por los pilotos militares cubanos  capitanes Laborde y Martull, quienes la escoltaron en el aire. Llegaba a mediados de enero de 1929 para asistir a la inauguración del Servicio Aéreo Centro Americano, y estaba invitada por Panamerican Airways. Con su esbelta figura y pelo rubio corto recogido en un sombrerito, el rostro simpático de Amelia fue retratado por varios fotógrafos y reproducido en publicaciones como Carteles, Bohemia y Social.

 

images

 

El 20 de mayo de 1932, en su avión Lockheed Vega, Amelia realizó en solitario el vuelo entre Harbour Grace, Terranova, y Gran Bretaña, primer piloto en lograrlo desde Lindbergh, cinco años atrás. La hazaña le dio extraordinaria celebridad y el recibimiento de regreso en Nueva York fue multitudinario. Se le eligió por votación la mujer del año en Norteamérica y el Congreso le confirió la Cruz de Vuelo Distinguido, primera mujer en recibirla.

Desapareció en su intento de travesía alrededor del mundo. Partió de Florida el 21 de mayo de 1937. Bordeó la América del Sur, llegó a Paquistán, Calcuta, Rangoon… Al cabo de varias escalas, despegó enferma de Nueva Guinea y el último contacto de su posición lo sostuvo mientras volaba sobre la isla de Howland, muy cerca de la línea ecuatorial. Nunca más se supo de ella, ni del avión, pese al rastreo intenso realizado por los guardacostas norteamericanos. En 1938 se erigió un faro en su honor en la isla de Howland y en enero de 1939 se la declaró oficialmente fallecida.

Galería de Imágenes

Comentarios