Abierta al público, Pintura en acción
30 de septiembre de 2014
| |Fotos: Estrella Díaz
Pintura en acción es el título de la muestra del pintor y grabador Eduardo Roca Salazar (Choco) inaugurada el pasado viernes 26 en la sede de Fábrica de Arte Cubano, F.A.C., institución ubicada en la capital cubana y que ha devenido punto de encuentro de distintas manifestaciones artísticas.
La exposición –que formó parte del Sexto Festival de Música de Cámara que auspicia la Oficina Leo Brouwer– está dedicada al 75 cumpleaños del destacado maestro y a los 65 de Choco, artista que, constantemente, está replanteándose nuevos caminos y retos que lo sitúan entre el grupo de creadores que, aunque pertenece a la llamada generación del 70, exhibe una obra fresca, llena de sorpresas y sugerencias.
Al inaugurar Pintura en acción —que se exhibe como parte de la ambientación de la Nave 4 de F. A. C. con curaduría de Gloria García y Isabelle Hernández—, el maestro Brouwer aseguró que desde hace muchos años “ha seguido la obra de Choco como él ha seguido la mía y eso nos complace mutuamente”, al tiempo que calificó la obra de Choco como “muy profunda”. Igualmente subrayó que el taller del artista, enclavado en la calle Sol, en la parte vieja de la ciudad, “siempre está lleno de luz y que todo el que lo visita la siente en lo más hondo”.
Por su parte, Choco agradeció a Leo por haberlo invitado a participar en el Festival “que se ha convertido en una verdadera tradición”, así como al director de F.A.C., el reconocido músico X Alfonso y a su equipo de trabajo que le “permitió invadir sus maravillosos espacios” con parte de su más reciente producción. Igualmente dio la gracias a todos los presentes “por asistir” a pesar de la impertinente lluvia: “cada vez que hago una exposición, llueve; parece que el agua limpia mi camino y el de ustedes”, bromeó.
Conjuntamente con la exposición y bajo la dirección escénica de Osvaldo Doimeadios, el grupo Gigantería concibió un performance en el que se apropió de algunos iconos empleados por Choco y le dio vida —como un hermoso colibrí, por solo citar un ejemplo— y posteriormente el Coro Entre voces, que dirige la maestra Digna Guerra, entonó canciones circulares del reconocido músico Boby Macferry.
Por último, se estrenó el documental Leo-Choco dirigido y producido por el realizador Ián Padrón —Fuera de Liga y Habanastation— en el que intenta un recorrido bastante lúdico por segmentos de la obra de ambos artistas. El audiovisual nos muestra a un Leo queriendo hacer una colagrafía, siempre guiado por la mano de Choco, y a éste, rasgando la guitarra, el instrumento predilecto de Brouwer. Ambos artistas, como si fueran niños, celebran la amistad compartida, pero queda claro que entre ambos, además de un afecto sedimentado por los años, hay un respeto que nace de una mutua y sincera admiración.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Un encuentro con Agustín Villafaña
7 de agosto de 2025
"Artista Visual de un gran espectro", fueron las palabras que utilizó Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la UNEAC, para presentar al invitado de esta tarde en el espacio Encuentro con...
Continuar Leyendo >>
Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>