A Key West, arte cubano
18 de febrero de 2014
| |One Race (Una raza) es el título del proyecto que permite que entre el 20 y el 24 del presente febrero se exhiba en Key West, Estados Unidos, una nutrida representación de arte cubano contemporáneo.
En cinco prestigiosas galerías serán inauguradas siete exposiciones lo que se considera “el primer intercambio oficial entre dos instituciones gubernamentales: el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y The Studios of Key West, dirigidos por el señor Jed Dodds”, según informó al espacio Luces y sombras de Habana Radio Máximo Gómez Noa, asesor y curador de Bellas Artes.
En One Race participan Manuel Mendive, Roberto Fabelo y Rocío García quienes expondrán tres muestras personales en las galerías de The Studios of Key West a inaugurarse el 20 de febrero. The Merger (compuesto por Mario González (Mayito), Niels Moleiro y Alain Pino), se enfocará en la figura del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway; la exposición será inaugurada el 21 de febrero en The Ernest Hemingway Home and Museum, institución que testimonia el paso por Key West del novelista y Premio Nobel norteamericano. El 21, Reynerio Tamayo y Rubén Alpízar expondrán sendas exposiciones en el emblemático The Historical Gato Bulding, antiguamente una emblemática fábrica de tabaco devenida galería. Sandra Ramos —que inaugurará el 22 en Mel Fisher Maritime Museum— incluirá algunas piezas que fueron parte de la muestra Puentes: entre lejanías y cercanías llevadas a cabo, exposición colateral realizada durante la XI Bienal de La Habana.
Gómez Noa ratificó que por la parte cubana la curadora es Hortensia Montero, prestigiosa especialista del MNBA, y por la norteamericana Nance Frank, quien es además la propietaria de la galería On Green y subrayó que este proyecto surge como “un gesto de reciprocidad” con Cuba debido al interés que ha mostrado el Museo por exhibir la obra del ya fallecido pintor naif Mario Sánchez, exposición que puede verse en el Edificio de Arte Cubano hasta el venidero 23 de marzo.
Sánchez, quien falleció con el anhelo de exhibir en La Habana, fue hijo de inmigrantes cubanos —ambos lectores de tabaquería— y en la muestra están presentes personajes de Key West, varias costumbres de la época y la arquitectura juega un papel decisivo: “Mario Sánchez, puntualiza Gómez Noa, fue un cronista de su época y usa una técnica muy interesante porque pinta sobre madera, pero antes de intervenirla la desbasta y construye los personajes en bajo relieves. Esa manera de hacer se conoce como Intaglio y el resultado es precioso porque los cuadros tienen una gran textura y los personajes salen de la planimetría”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>