La voz del patrimonio sonoro
15 de febrero de 2021
| |
Habana Radio, la voz cercana de una añeja ciudad, a sus 22 años ha sabido comunicar el patrimonio de una manera diferente y elegante; programas como Hablemos de Música conducido por la Doctora Miriam Escudero, es un ejemplo de ello. Una emisión radiofónica dedicada a preservar ese patrimonio sonoro cubano y universal desde la voz autorizada de esta especialista.
Sobre la peculiaridad que tiene la emisora de tener como conductores a personas muy conocedoras sobre las distintas materias culturales nos comentó en exclusiva la Dra. Escudero.
“Sucede con Habana Radio, como con otros espacios de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, que integra sus especialistas de forma sistémica. Así que el propio Doctor Eusebio Leal Spengler nos convocó a cada uno de nosotros a tener un espacio en la emisora para poder comunicar el patrimonio desde diferentes aristas. En mi caso, desde el patrimonio musical. Desde el inicio del programa, la responsabilidad ha sido la difusión, no solamente lo cubano, sino también latinoamericano e internacional, dando un justo valor a cada una de las obras o cada uno de los espacios que el Centro Histórico tiene para ello”, resaltó la musicóloga.
Miriam Escudero, quien es también Directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana, se refirió a los inicios de Hablemos de Música.
“Hablemos de Música comenzó en el año 2002 dentro de la programación de Habana Radio, que primero fue local y luego se extendió afortunadamente al resto del país. Es un programa de 30 minutos que pretende colocar obras completas que son comentadas para situar al oyente en el contexto histórico, en el valor patrimonial de esta; y sobre todo, la relación de la obra con determinado evento como por ejemplo: el Evento de Jóvenes Pianistas, el Festival de Música Antigua Esteban Salas, la Semana de Música Sacra de La Habana o la Temporada de Conciertos Habana Clásica. Cada domingo el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas tiene su eco con esta transmisión”, explicó Escudero.
Quienes laboran en la Voz del patrimonio cubano poseen un sentido de pertenencia único, y para ellos ser parte de esta familia es una de las mejores acciones profesionales de su vida. “Habana Radio es una emisora especial y especializada en la difusión y promoción de nuestra herencia”.
Sobre la importancia de una emisora con una política editorial bien definida hacia la comunicación del patrimonio, la Doctora Miriam Escudero expresó:
“El patrimonio siempre nos parece que es algo viejo, antiguo, vetusto, algo del pasado, y no nos damos cuenta que es una constante renovación desde el presente, de aquellos valores que continuamos creando. Habana Radio es, además, una voz de lo que sucede en este amplio Centro Histórico donde cada día, por horas, sucede una programación que debía tener un medio específico que la promocione y la difunda.
”Otra de las funciones importantes de Habana Radio es que se mezcla con una función pedagógica y es la oportunidad en poder tener en cada uno de estos espacios a especialistas de primer nivel en cada una de las áreas; pudiéramos decir, con un criterio distintivo y que el especialista es el propio director y gestor de su programa. Así que los contenidos, las urgencias o las áreas de atención más importantes con respecto al patrimonio cultural y su difusión son elegidos por esos mismos protagonistas de cada espacio”, resaltó.
Veintidós años de intenso trabajo cumplió el 28 de enero, una emisora que se ha encargado de crecer tanto en el espectro radiofónico cubano como en su calidad.
“Yo diría que no hay otra emisora como Habana Radio y que para toda la gestión, no solamente de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, sino de cada uno de los Centros Históricos de las Ciudades Patrimoniales de Cuba; esta emisora se convirtió en un modelo a seguir y en un modelo especial para que desde los medios de prensa el patrimonio pueda tener una voz que comunique y difunda”, expresó Miriam Escudero.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fotografía Creativa Miradas que alimentan
7 de mayo de 2025
La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>
Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...
1 de mayo de 2025
Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores
Continuar Leyendo >>