Palacio del Segundo Cabo: nominado a premio internacional
6 de noviembre de 2020
| |

Foto tomada del sitio web del Palacio del Segundo Cabo
Tras duros meses para las instituciones culturales del Centro Histórico habanero debido a la crisis epidemiológica que mantenía sus puertas cerradas al público, finalmente llega una buena noticia en este 2020. El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa y su atractiva propuesta museológica y educativa están nominados al Premio de la Cumbre Mundial (World Summit Award, WSA 2020) en la categoría Aprendizaje y Educación.
La web del Palacio del Segundo Cabo refiere que es un centro adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que comunica contenidos culturales desde múltiples recursos comunicativos: audiovisuales, escenografías, infografías, panelerías, soportes tridimensionales de información, réplicas de objetos patrimoniales disponibles al tacto, módulos de sonido, dispositivos táctiles, realidad aumentada, softwares y apps, todo lo cual permite una comunicación eficiente de saberes complejos con deferentes niveles de accesibilidad.

Foto: Alexis Rodríguez
La nominación se debe al empleo novedoso y didáctico de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (TICs) en la museografía del Centro y el impacto que ha generado en el público; pues, es el primer museo digital concebido en Cuba.
Para quienes han tenido la posibilidad de conocerlo estarán de acuerdo que propicia una visita al museo más vivencial, interactiva, donde el usuario es protagonista en cada ámbito de la gestión museal. Además, que investiga y promueve temas desde diferentes acciones y talleres y con estrechos vínculos comunales.

Foto tomada del sitio web del Palacio del Segundo Cabo
El Premio de la Cumbre Mundial es un certamen organizado por las Naciones Unidas, que desde el año 2001 promueve y selecciona contenidos electrónicos que aporten innovaciones tecnológicas a nivel internacional, y los nominados son evaluados en base a siete criterios fundamentales: contenido, funcionalidad, diseño, tecnología, innovación, impacto y valor.

Foto: Alexis Rodríguez
De acuerdo con la información del sitio web, más de 340 propuestas integran las nominaciones a la WSA 2020, las cuales muestran la riqueza, diversidad, futuro e innovación de las soluciones digitales a escala global y, a su vez, evidencian cómo la tecnología digital puede mejorar la sociedad en cada rincón del mundo. Además del proyecto del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, también ha sido reconocido, en el apartado Gobierno y Compromiso Ciudadano, la red Wifi comunitaria de los Joven Club de Computación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>