Día de Muertos, tradición mexicana desde Cuba
2 de noviembre de 2020
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Desde 1996 una de las tradiciones más representativas de la idiosincrasia azteca llega al Centro Histórico a través de la Casa de México: la celebración por el Día de los Muertos. En esta ocasión, el habitual altar está dedicado a varias figuras de ambas naciones que fallecieron durante este año 2020.
Las imágenes del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana y del Premio Nobel de Química, Mario Molina, encabezan las ofrendas de flores, inciensos, velas, frutas y bebidas en vasijas tradicionales y decoradas. Además, el homenaje incluyó a otras personalidades del arte y la política de sendos pueblos, la vedette Rosita Fornés, el cantante Oscar Chávez y el líder del Movimiento Mexicanos de Solidaridad con Cuba, Jesús Reynaldo Escamilla.
“Muchas personas se han preguntado por qué un Premio Nobel de Química y el Historiador sobresalen entre los homenajeados; primero, son dos grandes humanistas; después tienen una conexión importante, no puede haber rescate del patrimonio artístico e histórico si no conservamos primero a nuestro mundo, la naturaleza y el medioambiente, y precisamente en ese sentido fueron los estudios del Dr. Molina”, resaltó Miguel Hernández, director de la institución en exclusiva para Habana Radio.

Miguel Hernández, director de la Casa de México
Las personas que visiten la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez podrán apreciar también un mensaje del Excelentísimo Señor Miguel Díaz Reynoso, embajador de México en Cuba, en el cual refiere que “la mejor tradición del Día de Muertos es una invitación a la reflexión sobre su legado, sobre su obra y sobre todo, la pregunta de cómo los podemos honrar mejor. Y los podremos honrar, trabajando en las causas que ellos defendieron”.

Leal ante la tumba de Carmen Mantilla. Foto de Magda Resik perteneciente a la exposición “Leales a Martí”
En la misma sala del altar conmemorativo, se puede disfrutar de la exposición Leales a Martí, de la periodista Magda Resik y el fotógrafo Alexis Rodríguez. La expo incluye 32 instantáneas a color y en blanco y negro, concebidas en dos salas: en una aparecen los trabajos de Resik que tienen como protagonista la ruta de Martí por Estados Unidos; mientras que las capturas de Rodríguez, en la otra, representan esos lugares de culto a Martí en Cuba.
Razones para visitar la Casa de México por estos días y festejar el legado de los difuntos. Esta festividad es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y en ella convergen la traza católica y el culto a la muerte que ya practicaban los ancestros desde mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles al nuevo continente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>