ribbon

Inaugura Díaz-Canel nueva sede de la Cinemateca de Cuba

21 de octubre de 2020

|

, , , , ,

 

Con la presencia del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se inauguró este 20 de octubre la nueva sede de la Cinemateca de Cuba. El acto de inauguración es una de las actividades desarrolladas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) dentro de la Jornada de la Cultura Cubana.

La Cinemateca de Cuba, fundada en 1960 por Héctor García Mesa, ocupa a partir de este martes la antigua residencia de Alfredo Guevara (1925-2013), figura esencial en el movimiento del cine cubano después de 1959. La casa, ubicada en la calle 11, entre 2 y 4, en el Vedado habanero, acogerá a partir de este momento la labor de conservación, investigación y promoción del cine cubano e internacional que desarrolla la institución.

El director de la Cinemateca, Luciano Castillo, expresó: En nombre del heterogéneo equipo de esta institución, testimonio el reconocimiento a las máximas autoridades del gobierno por asignarnos este espacio privilegiado e incomparable que habitara Alfredo Guevara, un fundador por antonomasia. Su impronta, como la de Héctor García Mesa, acompaña perennemente nuestra denodada labor. Deseamos transmitir nuestra gratitud por el constante aliento recibido de la presidencia del ICAIC.

A título de los cineastas y trabajadores, el presidente del ICAIC, Ramón Samada, entregó a Díaz-Canel una visión contemporánea del cartel del filme Lucía (Humberto Solás, 1968), obra del diseñador Patricio Herrera Vega, para que se le haga llegar al compañero Raúl Castro, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Asimismo, Luciano Castillo entregó al presidente cubano el cartel ganador de la convocatoria que celebró los 90 años del natalicio de uno de nuestros cineastas mayores, Tomás Gutiérrez Alea, obra del diseñador Jorge Félix Rodríguez.

 

 

En la actividad se exhibió un audiovisual realizado por Manuel Pérez y Kenia Velázquez, que rinde homenaje a Alfredo Guevara y a Héctor García Mesa, además de rescatar para la memoria del cine cubano y nuestra cultura la labor de una institución como la Cinemateca de Cuba a lo largo de sus seis décadas de existencia.

Como parte de la labor de búsqueda e investigación que desarrolla la Cinemateca se presentaron fragmentos de una copia encontrada hace cinco años de Cancionero cubano, filme estrenado el 7 de agosto de 1939.

Según refirió Castillo, la compañía Películas Cubanas Sociedad Anónima encomendó esta sexta producción al catalán Jaime Salvador, director de los tres precedentes: Estampas habaneras, Mi tía de América y La última melodía. Al principio era un cortometraje, cuyo argumento era un pretexto para eslabonar incidentes humorísticos con las más populares canciones del maestro Ernesto Lecuona justificadoras del título. En las cintas anteriores la música era un aderezo prodigado dentro de la trama, pero en Cancionero cubano es la razón de ser”.

En la inauguración participaron también otros dirigentes del Estado y el Gobierno junto a cineastas, investigadores y especialistas que laboran en la Cinemateca de Cuba.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>