El Salón del Son para el Septeto Santiaguero
24 de agosto de 2020
| |
El reconocido grupo Septeto Santiaguero, que tan bien ha colocado la música cubana en su justo lugar, tiene a partir de agosto del 2020 una nueva sede. Se trata del Salón del Son, sitio ubicado en el Centro Histórico urbano de Santiago de Cuba, donde la agrupación sabrá llegar con buenos ritmos y energías.
Como es lógico, el funcionamiento de la instalación se encuentra limitada en estos momentos, debido a la actual pandemia. Aun así, el director del conjunto musical, Fernando Dewar, expresó sus intenciones de llenar el espacio con lo más valioso del repertorio sonoro en la Mayor de las Antillas, donde el son tendrá una casa más en esa región oriental de Cuba.
Dewar se refirió, además, a las futuras presentaciones en el lugar con orquestas de diversos formatos y también dio detalles de la buena acústica del Salón, para así no molestar a los vecinos y a otros centros con igual propósito. La edificación privilegia la decoración, gracias al aporte de artistas visuales y artesanos de Santiago de Cuba.
El también compositor y productor del Septeto hizo un llamado a las exigencias del vestuario, así como a la responsabilidad ciudadana para convertir el sitio en uno de los referentes de la Isla, con respecto a las diversas expresiones tradicionales en la música del país.
Muy cerca del Salón del Son se encuentra el famoso club Iris Jazz, por lo que ambos géneros latirán en el corazón de la parte más antigua de la urbe.
En fecha reciente, el Septeto Santiaguero tuvo una presentación como parte del Concierto por Cuba, donde coincidieron en el escenario virtual con artistas cubanos y de los Estados Unidos, bajo el auspicio de la organización cultural Hot House.
En los años 2011 y 2013 recibieron nominaciones a los premios Grammy con los discos “Oye mi son santiaguero” y “Vamos pa la fiesta”. No fue hasta el 2015 que recibieron el galardón latino con el fonograma “No quiero llanto-Tributo a los Compadres”. En el 2018 volvieron a conquistar ese reconocimiento con el álbum “A mi qué-Tributo a los clásicos cubanos”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>