La memoria grata de los padres
21 de junio de 2020
| |Si quieren que de este mundo
Lleve una memoria grata,
Llevaré, padre profundo,
Tu cabellera de plata.
Versos sencillos
JOSÉ MARTÍ
Recuerda la historia que era el 19 de junio de 1938 cuando, por iniciativa de la escritora y artista Dulce María Borrero, se celebraba, por vez primera en Cuba, el Día de los Padres.
Desde entonces, cada tercer domingo de junio, se dedica ese día a demostrar el cariño y el respeto que sienten los hijos por sus progenitores.
Una fiesta que también se lleva a cabo, aunque en fechas diferentes, en otros países del mundo, como Argentina, Brasil, El Salvador, Estados Unidos y Canadá…
Recodemos este Día de los Padres de una manera diferente, con la lectura de varias cartas, reveladores testimonios de esa memoria grata de los padres cuando escriben a sus hijos.
De Carlos Manuel de Céspedes a su hijo Carlos Manuel de Céspedes y Céspedes
(fragmento)
Santo Tomás, abril 9 1871
Queridísimo hijo:
Tengo el gusto de contestar tus apreciaciones de 27 del pasado y 3 del corriente y me alegra mucho que corras en la mejor inteligencia con el general jefe superior de esa división porque así marcharán mejor modo las cosas, y que hayas contribuido preferentemente en organizar esas fuerzas evitando la indisciplina y desmoralización tan funesta y perjudicial en el ejército. Pronto se empezará a recoger el fruto de tamaño beneficio y la patria retribuirá en su día a sus buenos y leales servidores. Me complace a su (sic) vez saber, que venciendo obstáculos, se ha planteado la fábrica de pólvora y que se preparan a elaborar este precioso elemento de guerra tan pronto como tenga azufre «que lleva García» y los instrumentos necesarios para la construcción de fulminantes.
(…)
No olvidaré cuando escriba a Anita hacerle presente tus expresiones de cariño y el interés que has tenido por su suerte desde su prisión hasta su desembarque en los Estados Unidos, si bien, interpretando tus deseos, siempre que le he escrito le he consignado tus recuerdos. En cuanto al caballo y cápsulas que me pides, como aquí no los hay, se ha dado comisión por el Secretario de la Guerra a García para que te los busque y te los lleve.
Consérvate bueno y sé feliz con la bendición de tu queredor padre.
De José Martí Pérez a su hijo José Martí Zayas Bazán
[Montecristi] 1o. de abril de 1895
Hijo:
Esta noche salgo para Cuba: salgo sin ti, cuando debieras estar a mi lado. Al salir, pienso en ti. Si desaparezco en el camino, recibirás con esta carta la leontina que usó en vida tu padre. Adiós. Sé justo.
Tu
José Martí
De Ernesto Che Guevara a sus hijos
[1966]
A mis hijos
Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:
Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds.
Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada.
Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro ha sido leal a sus convicciones.
Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada.
Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de
Papá
De Armando Hart Dávalos a su hija Celia María Hart Santamaría
(fragmento)
Febrero 1986
Celia querida:
No sé si esta saldrá con la anterior. Es decir, con la carta de las mandarinas. Sigo trabajando bastante. Y de manera hermosa. Te acompaño con la presente una intervención o mejor el resumen de ella, pues fueron 4 horas que hice en una reunión de directores nacionales y los principales jefes de empresas e instituciones del Ministerio de Cultura.
Hay por aquí mucho trabajo creador… Pasé por el ICAIC, pues era la premier de una película que ha dado mucho que hablar y dará más aún. Se llama Baraguá. No quiero darte mi opinión. Solo una: tiene fidelidad histórica. El asunto se trata con exquisito cuidado. Me gustó como sale Maceo… Es decir, le dije al director: No hiciste en arte lo que Maceo hizo en Revolución. En fin, que le di mi opinión. Y sigo, creo será útil y didáctica. Perdona que te adelante opiniones. He dicho que el ministro de Cultura no tiene facultad para dar opiniones estéticas. El ministro no. Tu padre sí. Desde luego con tu autorización y si no me das permiso me lo cojo.
Te quiere, Tu Papá
De Antonio Guerrero a su hijo Tony Guerrero
A Tony
Diciembre 28, 2001
FDC-Miami
Tony, hijo:
Me siento muy orgulloso de ti porque has asumido una acti-tud muy valiente y muy digna ante la injusticia de las sentencias de tus cinco padres. Tú estuviste junto a mí cuando me paré a leer mi alegato ayer. Tú siempre estás en mi mente y en mi corazón, como lo está tu hermano Gabriel. Estudia mucho, re¬cuerda que esa es tu principal responsabilidad. No descuides tu educación formal e integral. Ayuda y ama siempre a tu mamá. No te digo más porque sé que estás haciendo lo que tienes que hacer para ser un joven cubano y revolucionario a la altura de estos tiempos. Les das un saludo a familiares y amigos de mi parte, a quienes como a ti les deseo un feliz año nuevo y felici¬dades por el cuarenta y tres aniversario del triunfo de la Revo¬lución. Un saludo y un abrazo especial de tus CINCO PAPÁS.
Tu papá Tony, tu tío Fernando, tu «supertío» Gerardo, tu tío-padre Ramón y René (el mejor tío).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>