ribbon

“Social”, una revista que no pasa de moda

15 de junio de 2020

|

|

, , ,

1927-no-5 (Medium)

 

La historia del periodismo, de la ilustración e incluso de la cultura cubana tienen necesariamente en la revista “Social” un sitio de encuentro. A 104 años de su primer número, en enero de 1916, aún constituye un ejemplo de lo mejor de la vanguardia artística y literaria de la época.
Como homenaje a la excelente publicación, la Dirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presenta la exposición virtual “Portadas de «Social»: vanguardia gráfica del periodismo cubano”, la cual está disponible en el sitio web Habana Cultural.

 

1926-no-2 (Medium)

 

La historia documental de nuestro país no se puede contar sin mencionar la trascendencia de “Social”, dirigida por el ilustrador y caricaturista Conrado W. Massaguer y en la cual, desde sus inicios, estuviera Emilio Roig como jefe de redacción y director literario.
El cuerpo de la revista reflejaba el contexto social, político y cultural de Cuba durante los más de veinte años en que circuló. Su gráfica respondía a las tendencias internacionales más modernas, situándola entre las mejores publicaciones del continente.

 

1925-no-6 (Medium)

 

Según el investigador Jorge R. Bermúdez en su libro “Massaguer: República y vanguardia”, las portadas de “Social” se diferencian de otras como “Carteles”, “Gráfico” o “Pulgarcito” (…) “por la asimilación de aquellos factores esencialmente gráficos (línea, color plano, dibujo sintético, dinamismo) y su adecuado manejo en función de un mensaje cuya expresión y sentido último lo acercan más a la impresión de la escena evocada que a la descripción de lo representado”.
La selección de portadas para esta muestra responde a un criterio estético e histórico, y también a la calidad de los ejemplares físicos. En todos los casos los faltantes o cortes de las portadas corresponden al original, lo que da cuenta de su historia como objeto. Cabe resaltar que la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH desarrolla un proyecto de digitalización de la colección de la revista en colaboración con la Universidad Los Ángeles, California, con el fin de preservarla.
En “Social”, Massaguer evidenció su interés por un diseño gráfico más atractivo y contemporáneo, que en fin resultó en un novedoso diseño de portada y de páginas, en las cuales predominó un amplio despliegue visual sobre la base de la fotografía, la ilustración artística y la caricatura.

 

1919-no-2 (Medium)

 

En un principio el mensuario preponderó las actividades sociales de las clases pudientes de la Isla pero la estrategia era lograr una estabilidad económica que garantizara la autonomía hacia lo eminentemente cultural. En este sentido Massaguer entendía la educación como la vía primera de todo mejoramiento social del país.
¿Pero, además de la ilustración y las temáticas, qué hacen de “Social” una revista de culto aún en 2020? En el mensuario colaboraron seis premios Nobel de literatura y uno de Medicina, las plumas más ilustres de la literatura hispanoamericana y española de su tiempo y un número de poetas y escritores noveles cubanos como José Zacarías Tallet, Rubén Martínez Villena, Jorge Mañach, Alejo Carpentier y Juan Marinello, entre muchos otros.
Sin dudas, “Social” fue una revista de vanguardia que por su alto valor artístico y literario trascendió en la historia del periodismo cubano. Una vez más, la invitación para admirar la exposición virtual “Portadas de Social: vanguardia gráfica del periodismo cubano”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>