Para una vida sana y activa
4 de junio de 2020
|
La Habana, Cuba.– Programas sociales de la Oficina del Historiador en La Habana Vieja han sido beneficiados recientemente por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con la entrega de 4,2 TM de Super Cereal, un alimento fortificado para apoyar la nutrición de las personas más vulnerables en este territorio.
Este alimento, adquirido con fondos del Gobierno de Italia, beneficiará a unas 800 personas entre las que se encuentran embarazadas y adultos mayores de 65 años, que reciben una dieta habitual a través de las instituciones de salud.
“Estamos muy satisfechos por la oportunidad de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos más vulnerables y de apoyar el esfuerzo del Gobierno de Cuba en su lucha contra la pandemia”, expresó el representante del PMA en Cuba, Sr. Paolo Mattei; y agregó: “Reconocemos el impacto positivo de las acciones que continuamente lleva a cabo la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador para elevar la calidad de vida de toda su comunidad y es un hecho que nos estimula a continuar reforzando los lazos de cooperación y solidaridad a través de los programas sociales que se desarrollan en el país.”
El Super Cereal es una mezcla de harina de maíz y de soya, enriquecida con vitaminas y minerales, que el PMA distribuye habitualmente tanto en Cuba como a nivel global.
Por su textura y sabor, el Super Cereal permite la elaboración de múltiples recetas, aspecto que resulta clave para su aceptación y consumo diario. El PMA acompaña la distribución de este alimento con un recetario, que se hará llegar a todas las instituciones beneficiarias, con orientaciones acerca de las diversas formas de preparación y consejos sobre su manipulación y almacenamiento.
La colaboración del PMA con la Oficina del Historiador se inició desde 2005, con la entrega de leche en polvo para asistir a los adultos mayores. A lo largo de estos años se ha mantenido este vínculo de cooperación para continuar trabajando juntos por la seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>