Viñales frente a la Covid-19
8 de mayo de 2020
| |

Pueblo de Viñales
Con la llegada de la Covid-19 a la Mayor de las Antillas, Viñales como región de Cuba se vio afectada. En un inicio se anunciaron reportes de la existencia de la pandemia en esa localidad de población reducida, que recibe cada año entre 600 mil y 900 mil turistas deseosos de conocer sus mogotes. Un verdadero desafío y responsabilidad.
Por ello, las autoridades de esa provincia impulsados por la política del país de proteger a sus ciudadanos, tomaron medidas de aislamiento social, que consistieron en “la difusión de las orientaciones de las autoridades sanitarias, así como en la creación de un centro de aislamiento en el campismo Dos Hermanas y el apoyo a la continuidad de los programas de construcción de viviendas y de ahorro de energía, además de la reutilización de las tierras destinas al tabaco para cultivos varios”, aseguró la Msc Nidia Cabrera Huerta, gestora del Valle de Viñales en un video divulgado en redes sociales, como parte de una iniciativa de la Unesco para dar a conocer las estrategias de los sitios declarados Patrimonio Mundial ante la Covid-19.

Una de las particularidades de Viñales “es el desarrollo de la agricultura con métodos tradicionales, lo que en estos momentos se refuerza”, afirma esta especialista en temas de patrimonio. Hasta el momento solo dos casos de la nueva pandemia han resultado positivos en esa localidad, el último con fecha del 6 de abril, lo cual se traduce en que han cumplido dos períodos de incubación sin contagios ni infección.
Las últimas palabras de la también integrante de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba en el video fue un llamado a quedarse en casa y “a unirnos a la campaña de la Unesco” para frenar la transmisión de la Covid-19 y volver a la normalidad.
Cuando el Valle vuelva a exhibir sus horizontes a los continuos visitantes, el placer de contemplar lo exótico de su vegetación, del verde que se muestra en sus diversas posibilidades será de mayor satisfacción, porque estos días de aislamiento nos llevan a buscar el contacto directo con nuestras raíces y Viñales se alza como un inmenso mar de naturaleza.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





