Marzo afrancesado en La Habana
10 de marzo de 2020
| |
Durante todo marzo La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba acogerán la Jornada de la Francofonía en Cuba con exposiciones, talleres, conciertos, conferencias y muestras de cine destinadas a promover la lengua francesa.
Destacan como escenarios de las propuestas las sedes de la Alianza Francesa, la Casa de las Américas, el multicine Infanta, la Fábrica de Arte cubano, el Museo Napoleónico, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Teatro Nacional, la Vitrina de Valonia y la Casa Víctor Hugo, ambas en el Centro Histórico de La Habana.
En la biblioteca de la Vitrina de Valonia se exhibirá todo el mes una muestra de la historieta francesa, debido a que 2020 ha sido declarado por el Ministerio de Cultura de Francia como el Año de la Historieta. Esta exposición está compuesta por comics realizados por autores franceses, tanto clásicos como contemporáneos, según expresó ante la prensa Lysbeth Daumont, directora de la institución.
También en la Vitrina, el jueves 12 a las 5 de la tarde se inaugurará “Eugenia o Rita: el poder de un nombre”, del historietista cubano Alexander izquierdo Plasencia donde se podrá apreciar una historia inspirada en hechos reales que explora los senderos del thriller, la espiritualidad afro-cubana y la carga simbólica de los nombres.
Otra de las entidades pertenecientes a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Casa Víctor Hugo, se suma a las festividades con la inauguración de la colectiva Universos comunes, en homenaje a los 15 años del centro, esto será el lunes 16 a las 5 de la tarde.
Mientras que el jueves 19 a las 2 de la tarde se realizará la conferencia Eugenio Ney: la mirada sobre La Habana del siglo XIX de un joven noble francés, la cual será impartida por el Dr. C Félix Julio Alfonso López.
La música estará representada por el proyecto Women of the World con la participación de las artistas Eleonore Díaz Arbelae (Francia-Colombia), Renu (Reino Unido) y Leyanis Valdés (Cuba); asimismo por el grupo suizo francófono Le Roi Angus, la compositora francesa Peggy Lacroix, y la cantante y acordeonista Chloé Lacan, entre otros.
Todo un mes para descubrir las riquezas artísticas de los 84 países que conforman la región francófona, una oportunidad que llega cada año para los amantes de las artes en lengua francesa.
Descargue aquí el Programa de la Jornada de la Francofonía
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>